Satélite Titán del Planeta Saturno
Titán es el satélite más grande de Saturno y el segundo satélite más grande del Sistema Solar. Fue descubierto el 25 de marzo de 1655 por el astrónomo holandés Christiaan Huygens y fue el primer satélite del Sistema Solar en ser descubierto tras los satélites galileanos de Júpiter.
Titán posee un diámetro de 5.150 km y es la única luna del Sistema Solar que cuenta con una atmósfera significativa. La atmósfera de Titán, densa y anaranjada se compone principalmente de nitrógeno y es rica en metano y otros hidrocarburos superiores. Precisamente su composición quÃmica se supone muy similar a la atmósfera primitiva de la Tierra en tiempos prebióticos.
Las temperaturas de cerca de 90 K deberÃan haber preservado un entorno muy similar al de la primitiva Tierra razón por la cual Titán ha sido objeto de un gran número de estudios cientÃficos. La sonda Huygens de la misión espacial Cassini/Huygens aterrizó en Titán el 14 de enero 2005 y ha aumentado sustancialmente nuestro conocimiento de Titán.
Más información (link externo): [Satélite Titan del Planeta Saturno en Wikipedia]
- 7337 lecturas