MercurioVenusTierraMarteJúpiterSaturnoUranoNeptuno

Planeta Júpiter

Publicado en
Planeta Jupiter

Satélite Calisto Satélite Europa

Satélite Ganímedes Satélite IO

Júpiter es el quinto planeta del Sistema Solar. Forma parte de los denominados planetas exteriores o gaseosos. Recibe su nombre del dios romano Júpiter.

Júpiter es el planeta que ofrece un mayor brillo a lo largo del año, dependiendo de su fase. Es, además, después del Sol el mayor cuerpo celeste del Sistema Solar, con una masa de más de 310 veces la terrestre, y un diámetro unas 11 veces más grande.

Tan grande como para contener dos Tierras, la Gran Mancha Roja de Jupiter es una tormenta que se prolonga casi 300 años.

Los cuatro principales satélites de Júpiter fueron descubiertos por Galileo Galilei el 7 de enero de 1610, razón por la que se les llama satélites galileanos.

  • Ío, el más interior, es un mundo volcánico con una superficie en constante renovamiento y calentado por efectos de marea provocados por Júpiter y Europa.
  • Europa, el siguiente satélite, es un mundo helado bajo el cual se especula la presencia de océanos líquidos de agua e incluso la presencia de vida.
  • Ganímedes, con un diámetro de 5268 km, es el satélite más grande de todo el Sistema Solar. Está compuesto por un núcleo de hierro cubierto por un manto rocoso y de hielo.
  • Calisto se caracteriza por ser el cuerpo que presenta mayor cantidad de cráteres producidos por impactos en todo el Sistema Solar.

Además de los mencionados satélites galileanos, las distintas sondas espaciales enviadas a Júpiter y observaciones desde la Tierra han ampliado el número total de satélites de Júpiter.

Más información (link externo): [Planeta Júpiter en Wikipedia]