Satélites de Júpiter
Júpiter es el quinto planeta del sistema solar, forma parte de los planetas exteriores o gaseosos, obtiene su nombre de la mitología griega.
En este planeta se han descubierto 63 satélites o lunas, hablaremos de los 4 mas conocidos: Ío, Europa, Ganímedes y Calisto, estos cuatro fueron los descubiertos por Galileo Galilei, en 1610 con un telescopio casero de 50 aumentos y de ahí que se los conoce también como Satélites Galileanos o las Lunas de Galileo.
Si estos cuerpos girasen alrededor del sol, serían llamados planetas enanos, por su gran tamaño con relación a otras lunas.
ÍO: Es el satélite mas cercano a júpiter, recibe su nombre de la mitología griega, el nombre de una de las muchas doncellas de las cuales se enamoro Zeus, primeramente fue nombrado como Júpiter I, por su proximidad al planeta gaseoso. Cuenta con aprox. 350 o 400 volcanes activos, es el objeto mas activo geologicamente hablando de todo el sistema solar, algunos de los volcanes producen nubes del dióxido de carbono y azufre que se eleva hasta 500 km. Posee mas de 100 montañas algunas mas altas que el monte Everest. ÍO esta compuesto de roca de silicato rodeando el núcleo de hierro derretido.
EUROPA: Es el sátelite mas pequeño de los cuatro, recibe su nombre de la mitología griega, una de las varias enamoradas de Zeus. La composición de EUROPA es parecida a las de los planetas interiores, esta compuesto por rocas siliceas y por una capa de hielo de aprox. 100 km de espesor, su superficie es muy lisa y no se han encontrado grandes accidentes geográficos. La vida en EUROPA es algo que muchos científicos se plantean ya que es probable que en este satélite exista agua en estado líquido con mas oxigenacion que la de nuestros mares, existiendo la posibilidad que no solo exístan microorganismos si no formas mas complejas de vida, pero hasta ahora no existen pruebas que sustenten esa hipótesis.
GANÍMEDES: Es el satélite mas grande de júpiter asi como del sistema solar, es mas grande que el planeta Mercurio, aunque solo con la mitad de su masa, recibe su nombre de la mitiología griega, GANIMEDES un hermoso principe troyano, amante de Zeus y copero de los dioses, pero así como todos los satélites galileanos este nombre solo se popularizo en a mediados del siglo XX, anteriormente se lo conocía como Jupiter III ya que fue el nombre que le dio Galileo al momento de su descubrimiento. Esta compuesto por un manto de hielo, por un nucleo exterior de silicato, y por un núcleo interior de hierro.
CALISTO: Es el satélite mas grande del sistema joviano y el tercero mas grande del sistema solar, tiene aprox. el 98% del tamaño de Mercurio aunque solo un tercio de su masa. Recibe su nombre de la mitología griega, una de las tantas amantes de Zeus, CALISTO era una ninfa. Formado por aprox. partes iguales de roca y hielo, sus componentes mas destacados son ademas del hielo, dióxido de carbono, silicatos y compuestos organicos, existe la posibilidad de que en CALISTO pueda existir un oceano interno de agua en estado líquido a una profundidad aprox. de 100 km. Su superficie es muy antigua y cubierta por cráteres, cuenta con una atomósfera muy fina se cree formada por dióxido de carbono y oxígeno molecular.
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios.
- 1565 lecturas