MercurioVenusTierraMarteJúpiterSaturnoUranoNeptuno

Agregador de feeds

Invitación para los medios de comunicación: Los candidatos a astronautas de la promoción de 2022 de la ESA ofrecen su primera rueda de prensa

http://www.esa.int/esaCP/Spain.html - Mié, 19/04/2023 - 08:45

Press Release N° 17–2023

La ESA le invita a conocer a su último grupo de candidatos a astronautas en el Centro Europeo de Astronautas de Colonia (Alemania), el miércoles 3 de mayo.

17 de Abril de 2023 : Erupcion Solar , Clase C

http://drsaguirremexico.blogspot.com.es/ - Mar, 18/04/2023 - 14:04


SID´s. Stanford Solar Center. S: Aguirre

Proceamiento de datos para envio a Seccion Solar de AAVSO

Espectrograma de erupciones solares y regiones solares activas.credito:SDO/NASA.Spaceweatherlive.com

Hola a todos.
tema:  Radioastronomia Solar.

Envío información sobre Monitoreo de Clima Espacial.( Disturbios Repentinos de la Ionosfera (SID´s)/ Erupciones Solares): Centro Solar de la Universidad de Stanford, USA.

El dia  17 de Abril 2023   se registro una erupcion solar clase C, entre otros eventos..  
a continuacion los datos de esta erupcion clase  C6.9 entre otros
Tomadas desde mi Estacion Hermosillo (9450), Estacion NML,NPM,NAA.NLK. Calidad : 1 (¡¡¡¡)

Tiempo Universal (UT):
entre las 14 y 15 hrs UT

Region solar activa que produjo este evento:3282.

*******************
fecha en tiempo universal: 17 de Abril 2023
lugar: Hermosillo, Sonora, México.
29.10505 N,
110.96182 Oeste

Equipo: SuperSID numero 9450, nombre: Hermosillo , Calidad 1.
automatizado durante su operacion.


Se monitorearon las siguientes estaciones:  NAA, NPM, NLK, NML,NML

Listado de las Erupciones capturadas:
C6.9  , estacion NAA .
Salvador AguirreObservador Solar


 

Nuevo Proyecto en Meteoros: Global Meteor Network. Abril 2023.

http://drsaguirremexico.blogspot.com.es/ - Mar, 18/04/2023 - 12:44


 Hardware para instalacion de camara.

Hola a todos.

Tema de Meteoros.
En fecha proxima estaré iniciando un nuevo proyecto en Meteoros, ahora sera instalar una nueva cámara manejada desde una Rasperry pi 4 B. La idea es pertenecer y aportar datos a la Red Global de Meteoros (Global Meteor Network).
La base científica de la GMN es(Global Meteor Network) la siguiente:
Proporcionar a la comunidad de meteoros, información en tiempo real del entorno meteoroideo cercano a la tierra al publicar órbitas de todos los meteoros observados de todo el mundo todas las mañanas.
Observar lluvias de Meteoros , calcular su flujo, índices de masa y órbitas para restringir los modelos de predicción de las Lluvias de Meteoros.
Estado actual de mi proyecto: Ya tengo el Hardware necesario ( cámara de 6 mm, Software precargado en tarjeta SD, conectores, etc.)realizar pruebas próximamente y enviar resultados a la web.
Aqui mas información e Imagenes:
https://globalmeteornetwork.org/wordpress/
http://istrastream.com/rms-gmn/



Salvador AguirreCódigo de mi Camara en la .Red Global de Meteoros: MX000D.


Los cinco misterios que Euclid ayudará a resolver

http://www.esa.int/esaCP/Spain.html - Mar, 18/04/2023 - 09:41

Observando el universo más allá de nuestra galaxia, Euclid tratará de desentrañar los misterios de la red cósmica, así como la forma en la que la materia oscura invisible y la  energía oscura influyen en la estructura y el curso del cosmos.

17 de Abril de 2023 : Rafagas Solars , captadas en Espectrograma de Radio RSP

http://drsaguirremexico.blogspot.com.es/ - Mar, 18/04/2023 - 02:12

Rafaga Solar Debil. S. Aguirre






 Rafaga Solar En continuo. S. Aguirre

Hola a todos.tema. Observacion Solar en radio.  EL  dia 17 de Abril de 2023 pude capturar unas  rafaga solares, una en Continuo y otra debil  tipo (  Confimada en Radio JOve )con el programa Radio Skypipe (RSP).  
Link ( Ingles) para ver la relacion de las Rafagas Solares con el Clima Espacial:  (Ingles). asi como Jupiter.

https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1631070518300148
Estadísticas de ráfagas de radio solar  e implicaciones para los efectos del clima espacial

https://radiojove.gsfc.nasa.gov/library/sci_briefs/decametric.htm

https://www.nrao.edu/astrores/gbsrbs/Pubs/AJP_07.pdf


 Aqui las imagenes:
https://radiojove.net/archive/data/230417143200PIKIS.PNG
https://radiojove.net/archive/data/230417195700PIKIS.PNG



 Salvador AguirreColaborador Radio Jove.


16 de Abril de 2023 : Erupcion Solar , Clase C

http://drsaguirremexico.blogspot.com.es/ - Lun, 17/04/2023 - 14:06


SID´s: Stanford Solar Center. S. Aguirre

Procesamiento de datos para envio a Seccion Solar de AAVSO.  Aguirre

Espectrograma con Erupciones Solares y Regiones Solares Activas. SDO/NASA.Spaceweatherlive.com.

Hola a todos.
tema:  Radioastronomia Solar.

Envío información sobre Monitoreo de Clima Espacial.( Disturbios Repentinos de la Ionosfera (SID´s)/ Erupciones Solares): Centro Solar de la Universidad de Stanford, USA.

El dia  16 de Abril 2023   se registro una erupcion solar clase C, entre otros eventos..  
a continuacion los datos de esta erupcion clase  C9.0 entre otros
Tomadas desde mi Estacion Hermosillo (9450), Estacion NML,NPM,NAA.NLK. Calidad : 5

Tiempo Universal (UT):
entre las 17 y 19 hrs UT

Region solar activa que produjo este evento:???

*******************
fecha en tiempo universal: 16 de Abril 2023
lugar: Hermosillo, Sonora, México.
29.10505 N,
110.96182 Oeste

Equipo: SuperSID numero 9450, nombre: Hermosillo , Calidad 5.
automatizado durante su operacion.


Se monitorearon las siguientes estaciones:  NAA, NPM, NLK, NML,NML

Listado de las Erupciones capturadas:
C9.0  , estacion NAA .



Salvador AguirreObservador Solar

 

16 de Abril de 2023 : Imagenes del Satelite NOAA 18 y 19, desde Hillo, Son, Mexico

http://drsaguirremexico.blogspot.com.es/ - Lun, 17/04/2023 - 12:12











Hola a todos.tema: Imagenes Satélites NOAA.
Envio imagenes tomadas desde mi Estación en Hermosillo, Son, Mexico:  de Satélite NOAA  18 , y 19  .

Salvador AguirreRadio astronomía Amateur

 

15 de Abril de 2023 : Erupcion Solar , Clase C

http://drsaguirremexico.blogspot.com.es/ - Dom, 16/04/2023 - 14:40


SID´s. Stanford Solar Center. S. Aguirre.

Procesamiento de datos para envio a Seccion Solar de AAVSO


 Espectrograma de Erupciones Solares y Regiones Solares Activas. SDONASA. Spaceweatherlive.com

Hola a todos.
tema:  Radioastronomia Solar.

Envío información sobre Monitoreo de Clima Espacial.( Disturbios Repentinos de la Ionosfera (SID´s)/ Erupciones Solares): Centro Solar de la Universidad de Stanford, USA.

El dia  15 de Abril 2023   se registro una erupcion solar clase C, entre otros eventos..  
a continuacion los datos de esta erupcion clase  C5.4 entre otros
Tomadas desde mi Estacion Hermosillo (9450), Estacion NML,NPM,NAA.NLK. Calidad : 3

Tiempo Universal (UT):
entre las 17 y 18hrs UT

Region solar activa que produjo este evento:3280.

*******************
fecha en tiempo universal: 15 de Abril 2023
lugar: Hermosillo, Sonora, México.
29.10505 N,
110.96182 Oeste

Equipo: SuperSID numero 9450, nombre: Hermosillo , Calidad 3.
automatizado durante su operacion.


Se monitorearon las siguientes estaciones:  NAA, NPM, NLK, NML,NML

Listado de las Erupciones capturadas:
C5.4  , estacion NAA .



Salvador AguirreObservador Solar

02 de Abril de 2023 : Camara All Sky

http://drsaguirremexico.blogspot.com.es/ - Dom, 16/04/2023 - 01:55



 


Hola a todos.
tema: Meteoros brillantes ( Fireball) y otros eventos transitorios en el cielo.
 
Comparto con ustedes reporte de observacion  con  cámara All Sky: Sentinela .. donde fue posible detectar un  fireball  Mag. aprox. -4..
fecha. 02 de Abril de 2023 UT.
 
aquí los datos.
 
1) De la Cámara:
Ubicación: 29 06 17 N, 110 57 42 O
Operador de cámara: Salvador Aguirre.
Típo de cámara: All Sky.
Nombre de la cámara: Sentinela.
FOV: todo el cielo.
tipo de detección: Automatizada durante su operación.


2) condiciones del cielo:
Nubes: No
Luna: No
otros: ..
 
3) Comentarios de la observacion:  

+ Captura de 1 Fireball, con mag. aprox. -4+ Flash satelital, mag. aprox. -4.
Salvador Aguirre
Spalding All Sky Sentinel Network.

14 de Abril de 2023 : Erupcion Solar , Clase M (Doblete)y C.

http://drsaguirremexico.blogspot.com.es/ - Sáb, 15/04/2023 - 14:44


SID´s : Stanford Solar Center. S. Aguirre.

Procesamiento de datos para envio a Seccion Solar de AAVSO.


 Espectrograma con Erupciones Solares y Regiones Solares Activas. credito: SDO/NASA, Spaceweatherlive.com.

Hola a todos.
tema:  Radioastronomia Solar.

Envío información sobre Monitoreo de Clima Espacial.( Disturbios Repentinos de la Ionosfera (SID´s)/ Erupciones Solares): Centro Solar de la Universidad de Stanford, USA.

El dia  14 de Abril 2023   se registro una erupcion solar clase M, entre otros eventos..  
a continuacion los datos de esta erupcion clase M1.1,C5.3,C3.1,C4.5,C6.0 y M 1.5 entre otros
Tomadas desde mi Estacion Hermosillo (9450), Estacion NML,NPM,NAA.NLK. Calidad : 3

Tiempo Universal (UT):
entre las 16 y 24 hrs UT

Region solar activa que produjo este evento:3282 y 3280.

*******************
fecha en tiempo universal: 14 de Abri 2023
lugar: Hermosillo, Sonora, México.
29.10505 N,
110.96182 Oeste

Equipo: SuperSID numero 9450, nombre: Hermosillo , Calidad 3.
automatizado durante su operacion.


Se monitorearon las siguientes estaciones:  NAA, NPM, NLK, NML,NML

Listado de las Erupciones capturadas:
  M1.1,C5.3,C3.1,C4.5,C6.0 y M 1.5    , estacion NAA .


Salvador AguirreObservador Solar

La misión Juice de la ESA despega para descubrir los secretos de las lunas heladas de Júpiter

http://www.esa.int/esaCP/Spain.html - Vie, 14/04/2023 - 15:00

El explorador de las lunas heladas de Júpiter (Juice) de la ESA despegó a bordo de un Ariane 5 desde el Puerto Espacial Europeo de la Guayana Francesa a las 14:14 CEST del 14 de abril. El lanzamiento realizado con éxito marca el inicio de un ambicioso viaje para descubrir los secretos de los mundos oceánicos que rodean el planeta gigante Júpiter.

La misión Juice de la ESA despega para descubrir los secretos de las lunas heladas de Júpiter

http://www.esa.int/esaCP/Spain.html - Vie, 14/04/2023 - 14:08

Press Release N° 16–2023

El explorador de las lunas heladas de Júpiter (Juice) de la ESA despegó a bordo de un Ariane 5 desde el Puerto Espacial Europeo de la Guayana Francesa a las 14:14 CEST del 14 de abril. El lanzamiento realizado con éxito marca el inicio de un ambicioso viaje para descubrir los secretos de los mundos oceánicos que rodean el planeta gigante Júpiter.

<p></p><div class="separator" style=

http://drsaguirremexico.blogspot.com.es/ - Jue, 13/04/2023 - 16:45









 Hola a todos.

tema: Imagenes Satélites NOAA.
Envio imagenes tomadas desde mi Estación en Hermosillo, Son, Mexico:  de Satélite NOAA  15,18 , y 19  .

Salvador AguirreRadio astronomía Amateur

12 de Abril de 2023 : Erupcion Solar , Clase C

http://drsaguirremexico.blogspot.com.es/ - Jue, 13/04/2023 - 14:14


SID's Stanford Solar Center. S. Aguirre

Procesamiento de datos para envio a Seccion Solar de AAVSO. 


 Espectrograma de erupciones soalres y regiones solares activas. credito. Spaceweatherlive.com, SDO/NASA.

Hola a todos.
tema:  Radioastronomia Solar.

Envío información sobre Monitoreo de Clima Espacial.( Disturbios Repentinos de la Ionosfera (SID´s)/ Erupciones Solares): Centro Solar de la Universidad de Stanford, USA.

El dia  12 de Abril 2023   se registro una erupcion solar clase C, entre otros eventos..  
a continuacion los datos de esta erupcion clase  C5.2 entre otros
Tomadas desde mi Estacion Hermosillo (9450), Estacion NML,NPM,NAA.NLK. Calidad : 1 (¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡) Maxima Calidad.

Tiempo Universal (UT):
entre las 15 y 16hrs UT

Region solar activa que produjo este evento:3272.

*******************
fecha en tiempo universal: 12 de Abril 2023
lugar: Hermosillo, Sonora, México.
29.10505 N,
110.96182 Oeste

Equipo: SuperSID numero 9450, nombre: Hermosillo , Calidad 1.
automatizado durante su operacion.


Se monitorearon las siguientes estaciones:  NAA, NPM, NLK, NML,NML

Listado de las Erupciones capturadas:
C5.2  , estacion NAA .

Salvador AguirreObservador Solar

Objetivo Júpiter: la misión Juice despega este jueves en busca de vida en sus lunas heladas

El 7 de enero de 1610, Galileo Galilei descubrió los cuatro satélites más grandes de Júpiter, Ío, Europa, Ganímedes y Calisto, un hallazgo que le permitió reforzar la teoría heliocéntrica de Copérnico y cambió el concepto del lugar de la Tierra en el universo. Más de cuatro siglos después, la Agencia Espacial Europea (ESA) envía este jueves la misión Juice al mayor de los planetas del Sistema Solar y sus lunas para estudiar la posible existencia de entornos habitables, con la esperanza de marcar un hito similar al del reputado astrónomo italiano.

Acrónimo de Jupiter Icy Moons Explorer (Explorador de las Lunas Heladas de Júpiter), Juice emprende este jueves a las 14.15 hora peninsular un viaje de aproximadamente nueve años hacia el sistema joviano, con el objetivo de realizar observaciones detalladas del planeta gaseoso gigante y de tres de sus satélites galileanos, Ganímedes, Calisto y Europa. Estas lunas presentan una capa helada de unos 100 kilómetros, y los investigadores sospechan que albergan un océano de agua líquida en su interior.

Todo sobre JUICE: la misión a las lunas heladas de Júpiter de la ESA

"Si estos océanos existen, es posible encontrar ciertos aspectos relacionados con la vida y la habitabilidad en circunstancias extremas fuera de nuestro entorno más conocido", explica a 20minutos Pedro Gutiérrez, investigador del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), que participa en el proyecto. Además, estudiar este conjunto joviano, detalla, posibilitará la obtención de información para aplicarla después al análisis de los procesos de formación del Sistema Solar y de los exoplanetas, que son también gaseosos y cuentan con satélites similares.

No obstante, antes de llegar a su destino y comenzar a recopilar información, Juice deberá acometer una travesía de más de ocho años en la que sobrevolará distintos planetas del Sistema Solar. Para llegar tan lejos, a 778 millones de kilómetros de su estrella, el satélite de la ESA debe retroceder primero. Las restricciones de combustible han llevado a la agencia a diseñar una particular trayectoria que obligará a la nave a viajar inicialmente a Venus para coger impulso, pasar después por la Tierra y la Luna hasta llegar finalmente a Júpiter, donde comenzará a orbitar en torno a Ganímedes.

Talento español

Para cumplir con su cometido, Juice transportará diez instrumentos de última generación que le permitirán estudiar, a lo largo de tres años, la turbulenta atmósfera y la magnetosfera del planeta. También escrutará la superficie de Europa, donde buscará moléculas orgánicas, para centrarse finalmente en Ganímedes, un satélite mayor que Mercurio y el único del Sistema Solar con un campo magnético propio. Al diseño y la elaboración de las herramientas necesarias para esta ambiciosa empresa, ha contribuido también el talento español.

El IAA-CSIC ha participado en la construcción de dos instrumentos, creados junto con la empresa española Sener. El primero de estos elementos es la electrónica de la fuente de alimentación de un altímetro láser llamado Gala, encargado de lanzar pulsos y recuperarlos para conocer "la distancia con una precisión extrema". "Se utiliza para cartografiar la superficie de los cuerpos. Podemos medir posibles deformaciones y obtener información de la estructura interna", señala Gutiérrez.

Además, son los responsables de una rueda de filtros y de parte de la electrónica de control de la cámara Janus, que constituye los "ojos de la misión". "La información obtenida con ella se utiliza con los datos del altímetro y es más versátil porque, al proporcionar imágenes, da contexto y también facilita información directa de la composición de estos cuerpos", subraya.

Más allá de estos elementos, Sener ha contribuido a la misión con la antena de media ganancia, orientable y de doble banda. "Una se usa para transmitir todos los telecomandos y la otra puede utilizarse para enviar los datos de los instrumentos y las medidas realizadas en las lunas heladas", señala Iñaki Pinto, director de la División de sistemas electromecánicos de la compañía.

También son los artífices del mástil del magnetómetro, una pértiga de más de diez metros que va plegada en el primer segmento de la misión, durante el lanzamiento, para extenderse después. "Sirve para caracterizar la magnetosfera y las moléculas que hay en la atmósfera de las lunas heladas. Tiene estas dimensiones porque necesitamos alejar lo máximo posible los instrumentos de medida del satélite y evitar las interferencias magnéticas de la nave. Es uno de los instrumentos más largos que ha puesto en órbita la ESA", añade.

Campo magnético

La importancia de evitar estas interferencias la conoce bien Marina Díaz Michelena, jefa de Área de magnetismo espacial del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA), organismo que también ha colaborado en Juice. Su departamento se ha encargado de realizar los cálculos para minimizar el campo magnético generado por la nave, de modo que sus instrumentos puedan medir el de Júpiter. Para lograrlo, elaboraron un modelo para diseñar la unidad de potencia y lo sometieron a distintas pruebas a unas temperaturas de entre -50 y 50 grados. Una vez construido ese componente del satélite, lo trasladaron a las instalaciones de su centro de trabajo y ratificaron que las estimaciones eran correctas.

La caracterización del campo magnético en un planeta es fundamental, subraya Díaz Michelena, ya que hace posible "entender cómo es su interior". De hecho, la composición interna de la Tierra y Júpiter es muy distinta, con un núcleo externo de hierro en el primer caso y de hidrógeno líquido a muy alta presión en el segundo. "La existencia de campos magnéticos es muy importante, porque la radiación cósmica, que procede del viento solar fundamentalmente, es muy nociva para la vida, y estos tienen un papel apantallador", recalca.

Retos "significativos"

Para diseñar y construir todos los componentes del satélite de la ESA, los investigadores han afrontado retos "significativos", debido a las difíciles condiciones en torno a Júpiter, apunta Santa Martínez, ingeniera de sistemas de operaciones científicas de Juice. "Tanto la radiación alrededor del planeta como la lejanía al Sol, que provoca temperaturas de hasta -240 grados, así como su paso por Venus, han obligado a proteger muy bien la nave", agrega. Esta distancia a la estrella ha complicado, asimismo, la creación de unos paneles solares que proporcionen la energía suficiente al aparato.

También el diseño de la trayectoria, remarca, ha supuesto un desafío, puesto que ha requerido de "muchos sobrevuelos" y de "maniobras muy precisas" para que Juice alcance su destino. Sin embargo, salvar todos estos escollos ayudará al desarrollo de ciencias como la oceanografía y contribuirá al desarrollo de tecnología en otros ámbitos, además de facilitar información sobre el Sistema Solar en particular y el universo en general. En esencia, solventar estas trabas tiene premio: "Conocernos mejor a nosotros mismos".

Día Internacional de los Vuelos Espaciales: ¿por qué se celebra el 12 de abril?

Como todos los años, este miércoles 12 de abril se celebra el Día Internacional de los Vuelos Espaciales, una fecha clave para todos los amantes de la astronomía y del espacio, interesados en las misiones que se han llevado a cabo a lo largo de la historia para descubrir más sobre el universo que nos rodea.

De hecho, esta fecha no es casual, ya que la celebración hace referencia a un momento histórico en este ámbito espacial, ya que el 12 de abril de 1961 fue el momento de partida para las misiones espaciales tripuladas.

¿Qué pasó el 12 de abril de 1961?

En la mencionada fecha, el cosmonauta y piloto ruso Yuri Gagarin se convirtió en el primer ser humano en orbitar la Tierra a bordo de su nave espacial, conocida como Vostock I.

Este vuelo, que fue un gran paso para las siguientes misiones que se llevaron a cabo, duró un total de 108 minutos, convirtiendo a Gagarin en el primer hombre que viajó por el espacio exterior, completando la misión el 12 de abril.

Después, 20 años más tarde, en la mañana del 12 de abril de 1981, dos astronautas viajaron en el primer trasbordador espacial, siendo este el primer lanzamiento de un trasbordador, una misión conocida como STS-1, tal y como indica la NASA.

A bordo del Columbia iba el astronauta John Young, que ya había viajado en otros cuatro vuelos espaciales anteriores, incluido uno hacia la Luna en el año 1972, en el que estuvo al mando de la misión. También estuvo el piloto de pruebas de la Armada Bob Crippen, que posteriormente comandó tres misiones más de transbordadores.

Por último, el 12 de abril de 1985 se produjo el lanzamiento del STS-51D, en el que fue a bordo el primer funcionario electo de los Estados Unidos, el senador Jake Garn, que formaba parte de la tripulación de un transbordador.

08 de Abril de 2023 : Imagenes del Satelite NOAA 18 y 19, desde Hillo, Son, Mexico

http://drsaguirremexico.blogspot.com.es/ - Mar, 11/04/2023 - 23:50









 Hola a todos.

tema: Imagenes Satélites NOAA.
Envio imagenes tomadas desde mi Estación en Hermosillo, Son, Mexico:  de Satélite NOAA 18 , 19  .

Salvador AguirreRadio astronomía Amateur

Cómo funciona el mapa interactivo que ha lanzado la NASA para poder viajar por el espacio

La NASA pone a disposición de los usuarios y de todos aquellos interesados en descubrir un poco más sobre el espacio y el sistema solar un mapa interactivo que es fácilmente usable e intuitivo, al que se puede acceder a través de su portal web mediante dispositivos móviles y ordenadores, con el fin de profundizar en el universo con una experiencia inmersiva.

Este mapa, en concreto, se conoce como Eyes on the Solar System (Ojos en el Sistema Solar). Pinchando en el enlace, el usuario va a poder viajar a través del espacio, visitando los diferentes planetas, el Sol e, incluso, conociendo el estado de las diferentes misiones de la NASA.

¿Qué se puede ver en el mapa?

De este modo, basta con entrar en el portal y acceder al mapa del Sistema Solar, viendo en primer momento un mapa con los planetas principales que lo conforman, para después ir añadiendo otros elementos astronómicos, como pueden ser:

  • Planetas y lunas: además de Mercurio, Venus, Tierra o Marte, se pueden ver un total de 220 planetas y lunas que se encuentran en el espacio.
  • Cometas: hay 9 cometas diferentes que se pueden observar en este mapa.
  • Planetas enanos y asteroides: hay un total de 60 cuerpos de este tipo identificados en el mapa.
  • Astronaves: se pueden ver misiones de la NASA y diferentes naves espaciales, un total de 143, como puede ser Perseverance, Juno o Voyager 1.

Cada vez que el usuario pincha sobre uno de los elementos del mapa, se despliega un panel informativo donde poder leer más sobre el cuerpo celeste o la misión de la NASA. Por ejemplo, al clicar sobre el Sol, se explica que se trata de una estrella caliente de gases brillantes, cuya gravedad mantiene unido al sistema solar, manteniendo todo en su órbita, desde los planetas más grandes hasta las partículas de escombro más pequeñas.

Igualmente, al clicar en el Sol se pueden ver las misiones que se han desplegado en torno a este astro, es posible comparar su tamaño con otros y además, se pueden observar otros elementos cerca del Sol.

Lo mejor de este mapa es que se trata de una representación en directo de todo lo que ocurre alrededor del Sol, por lo que los elementos que lo conforman están colocados de manera real.

07 de Abril de 2023 : Imagenes del Satelite NOAA 15, 18 y 19, desde Hillo, Son, Mexico

http://drsaguirremexico.blogspot.com.es/ - Lun, 10/04/2023 - 15:00










 Hola a todos.

tema: Imagenes Satélites NOAA.
Envio imagenes tomadas desde mi Estación en Hermosillo, Son, Mexico:  de Satélite NOAA 18 , 19 y 15 .
Salvador AguirreRadio astronomía Amateur

09 de Abril de 2023 : Erupcion Solar , Clase C

http://drsaguirremexico.blogspot.com.es/ - Lun, 10/04/2023 - 14:53


SID´s. Stanford Solar Center. S: Aguirre

Procesamiento de datos para envio a seccion solar de AAVSO.

Espectrograma de erupciones solares y regiones solares activas. credito: Spaeweatherlive.com, SDO/NASA.

Hola a todos.
tema:  Radioastronomia Solar.

Envío información sobre Monitoreo de Clima Espacial.( Disturbios Repentinos de la Ionosfera (SID´s)/ Erupciones Solares): Centro Solar de la Universidad de Stanford, USA.

El dia  09 de Abril 2023   se registro una erupcion solar clase M, entre otros eventos..  
a continuacion los datos de esta erupcion clase  C3.7,C2.8,C3.5,C2.7 entre otros
Tomadas desde mi Estacion Hermosillo (9450), Estacion NML,NPM,NAA.NLK. Calidad : 3.

Tiempo Universal (UT):
entre las 14 y 24 hrs UT

Region solar activa que produjo este evento: 3273,3273..

*******************
fecha en tiempo universal: 09 de Abril 2023
lugar: Hermosillo, Sonora, México.
29.10505 N,
110.96182 Oeste

Equipo: SuperSID numero 9450, nombre: Hermosillo , Calidad 3.
automatizado durante su operacion.


Se monitorearon las siguientes estaciones:  NAA, NPM, NLK, NML,NML

Listado de las Erupciones capturadas:
C3.7,C2.8,C3.5,C2.7  , estacion NAA .

Salvador AguirreObservador Solar

 

Distribuir contenido