Agregador de feeds
RESUMEN DE LAS OBSERVACIONES SOLARES DEL MES DE ABRIL DE 2023
El instrumental utilizado fue el telescopio refractor ED120 de Sky Watcher a f/7,5. Las observaciones se realizaron con un filtro Thousan Oaks Optical Type 2+ y con una cámara Canon EOS 600D.
En la siguiente imagen se puede ver un resumen de todas las observaciones del mes:
En la siguiente tabla se vuelcan los datos obtenidos de todas mis observaciones solares del mes:
En la siguiente gráfica se puede ver una comparativa entre las observaciones realizadas por mí y las promediadas por el SIDC:
En esta gráfica se puede ver la correlación de los números de Wolf observados por mi y los calculados por el SIDC (SILSO). Así obtenemos la ecuación que relaciona ambos valores.
Si comparamos la actividad solar entre hemisferios obtenemos la siguiente gráfica:
En este mes se han podido observar las regiones activas desde NOAA13270 hasta NOAA13276, desde NOAA13278 hasta NOAA13282 NOAA13285, NOAA13288, NOAA13289, NOAA13291 y NOAA13292.
Promediando la latitud de todos los grupos de manchas solares observados durante el mes obtenemos los siguientes valores:Por último les muestro un par de animaciones de las observaciones y el cartografiado de las mismas:
Los datos del SILSO (SIDC) se tomaron de SILSO, World Data Center - Sunspot Number and Long-term Solar Observations, Royal Observatory of Belgium, on-line Sunspot Number catalogue: http://www.sidc.be/silso/
Para más información y consultar otros trabajos sobre el Sol resulta de interés la página de PARHELIO: http://www.parhelio.com
6 de Mayo de 2023 : Erupcioes Solares , Clase C.
SID´s, Stanford Solar Center/S. Aguirre
Procesamiento de datos para envio a Seccion Solar de AAVSO.
Espectrograma de Erupciones Solares y Regiones solares acrivas. SDONASA. Spaceweatherlive.com.
Hola a todos.tema: Radioastronomia Solar.
Envío información sobre Monitoreo de Clima Espacial.( Disturbios Repentinos de la Ionosfera (SID´s)/ Erupciones Solares): Centro Solar de la Universidad de Stanford, USA.
El dia 6 de Mayo 2023 se registro unas erupciones solares clase C, entre otros eventos..
a continuacion los datos de esta erupcion clase C3.6,C1.8,C4.7 entre otros
Tomadas desde mi Estacion Hermosillo (9450), Estacion NML,NPM,NAA.NLK. Calidad : 5.
Tiempo Universal (UT):
entre las 14 y 23 hrs UT
Region solar activa que produjo este evento:3296,3297,3299.
*******************
fecha en tiempo universal: 6 de Mayo 2023
lugar: Hermosillo, Sonora, México.
29.10505 N,
110.96182 Oeste
Equipo: SuperSID numero 9450, nombre: Hermosillo , Calidad 5.
automatizado durante su operacion.
Se monitorearon las siguientes estaciones: NAA, NPM, NLK, NML,NML
Listado de las Erupciones capturadas:
C3.6,C1.8,C4.7 , estacion NAA .
Salvador AguirreObservador Solar
La nebulosa de la Hélice desde CFHT
¿Tendrá nuestro Sol este aspecto algún día? La nebulosa de la Hélice es uno de los ejemplos más brillantes y cercanos de nebulosa planetaria, una nube de gas creada al final de la vida de una estrella similar al Sol. Los gases exteriores de la estrella expulsados al espacio aparecen desde nuestro punto de vista como si mirásemos hacia abajo en una hélice. El núcleo estelar central remanente, destinado a convertirse en una estrella enana blanca, brilla con una luz tan energética que provoca la fluorescencia del gas previamente expulsado. La nebulosa de la Hélice, cuya denominación técnica es NGC 7293, se encuentra a unos 700 años-luz de distancia, en dirección a la constelación del Aguador (Acuario), y abarca unos 2,5 años-luz. La imagen destacada fue tomada con el telescopio Canadá-Francia-Hawaii (CFHT), situado en la cima de un volcán inactivo en Hawai (EE.UU.). Un primer plano del borde interior de la nebulosa de la Hélice muestra complejos nudos de gas de origen desconocido.
La información más reciente de las LIRIDAS de abril de 2023
credito: Hiroshi OGAWA y Hirofumi SUGIMOTO (Japón).
Hola a todos.
tema: Radio Meteoros.Envio información de Liridas 2023 en radio., utilizando observaciones de meteoros en radio en todo el mundo. Esta información fue publicada por Hiroshi OGAWA y Hirofumi SUGIMOTO (Japón).
se obtuvieron 47 datos de 15 Países.
La Tasa Horaria Zenital estuvo ubicada entre 20 y 40 meteoros por hora.
Aqui mas info. al respecto de este reporte:
https://www.iprmo.org/flash/lyr-2023.html
Salvador AguirreColaborador de RMOB.
05 de Mayo de 2023 : Erupcion Solar , Clase M y C.
SID´s, Stanford Solar Center/S. Aguirre
Procesamiento de datos para envio a Seccion Solar de AAVSO.
Espectrograma de Erupciones Solares y Regiones solares acrivas. SDONASA. Spaceweatherlive.com.
tema: Radioastronomia Solar.
Envío información sobre Monitoreo de Clima Espacial.( Disturbios Repentinos de la Ionosfera (SID´s)/ Erupciones Solares): Centro Solar de la Universidad de Stanford, USA.
El dia 05 de Mayo 2023 se registro una erupcion solar clase M, entre otros eventos..
a continuacion los datos de esta erupcion clase M1.2 y C9.7 entre otros
Tomadas desde mi Estacion Hermosillo (9450), Estacion NML,NPM,NAA.NLK. Calidad : 1
Tiempo Universal (UT):
entre las 15 y 24 hrs UT
Region solar activa que produjo este evento: 3296,3288.
*******************
fecha en tiempo universal: 05 de Mayo 2023
lugar: Hermosillo, Sonora, México.
29.10505 N,
110.96182 Oeste
Equipo: SuperSID numero 9450, nombre: Hermosillo , Calidad 1.
automatizado durante su operacion.
Se monitorearon las siguientes estaciones: NAA, NPM, NLK, NML,NML
Listado de las Erupciones capturadas:
M1.2 y C9.7 , estacion NAA .
Salvador AguirreObservador Solar
5 de Mayo 2023 : Multiples Rafagas Solares , captadas en Espectrograma de Radio (RSS) y RSP.
Hola a todos.tema. Observacion Solar en radio. EL dia 5 de Mayo 2023 pude capturar Multiples rafagas solares ( Confimadas) con los programas Radio Skypipe (RSP) y Radio-Sky Spectrograph (RSS) al mismo tiempo.
Link ( Ingles) para ver la relacion de las Rafagas Solares con el Clima Espacial: (Ingles). asi como Jupiter.
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1631070518300148
Solar Radio Burst Statistics and Implications for Space Weather Effects
https://radiojove.gsfc.nasa.gov/library/sci_briefs/decametric.htm
https://www.nrao.edu/astrores/gbsrbs/Pubs/AJP_07.pdf
Salvador AguirreColaborador Radio Jove.
Abril 2023 . Reporte Mensual Solar de SILSO , Numero Internacional de Manchas Solares y Pronósticos.
Reporte Mensual Solar de SILSO , Numero Internacional de Manchas Solares y Pronósticos. Marzo 2023Hola a todos.
tema: Sol.
Envío en esta ocasión informe generado en SILSO (Índice de manchas solares y observaciones solares a largo plazo) para el Numero Prov. de Manchas Solares del Mes de Abril 2023 .
Numero Internacional Prov. de Manchas para Abril 2023 : 96.4Numero Máximo: 177 el 16 de Abril 2023
Numero Mínimo: 47 el 07 de Abril 2023
Numero Provisional Diario Internacional de Manchas Solares para Abril 2023 :
1.. 61 6.. 48 11..106 16..177 21..104 26.. 96 2.. 49 7.. 47 12..124 17..145 22.. 98 27..110
3.. 61 8.. 48 13..147 18..132 23.. 80 28..109
4.. 64 9.. 59 14..159 19..101 24.. 72 29..108
5.. 52 10.. 89 15..173 20..101 25.. 72 30..100Numero de Estaciones que cooperaron para generar la información real: 66..
Predicciones de Numero de Manchas para el próximo Mes de Mayo 2023 :128/116..
mas Inf. aqui:
https://www.sidc.be/products/ri/
Salvador Aguirrecolaborador SILSO
4 de Mayo de 2023 : Erupciones Solares , Clase C
SID´s, Stanford Solar Center/S. Aguirre
Procesamiento de datos para envio a Seccion Solar de AAVSO.
Espectrograma de Erupciones Solares y Regiones solares acrivas. SDONASA. Spacewetaherlive.com.Hola a todos.
tema: Radioastronomia Solar.
Envío información sobre Monitoreo de Clima Espacial.( Disturbios Repentinos de la Ionosfera (SID´s)/ Erupciones Solares): Centro Solar de la Universidad de Stanford, USA.
El dia 4 de Mayol 2023 se registraron unas erupciones solares clase C, entre otros eventos..
a continuacion los datos de esta erupcion clase C6.3 entre otros
Tomadas desde mi Estacion Hermosillo (9450), Estacion NML,NPM,NAA.NLK. Calidad : 4.
Tiempo Universal (UT):
entre las 18 y 20 hrs UT
Region solar activa que produjo este evento:3288.
*******************
fecha en tiempo universal: 4 de Mayo 2023
lugar: Hermosillo, Sonora, México.
29.10505 N,
110.96182 Oeste
Equipo: SuperSID numero 9450, nombre: Hermosillo , Calidad 4.
automatizado durante su operacion.
Se monitorearon las siguientes estaciones: NAA, NPM, NLK, NML,NML
Listado de las Erupciones capturadas:
C6.3 , estacion NAA .
Salvador AguirreObservador Solar
El telescopio espacial Hubble capta una asombrosa imagen de dos galaxias 'bailando'
La agencia espacial estadounidense ha compartido esta semana la última fotografía de su mítico Hubble. Esta nueva imagen del telescopio espacial de la NASA muestra galaxias en interacción conocidas como AM 1214-255. Estas galaxias contienen núcleos galácticos activos o AGN.
Un AGN es una región central extraordinariamente luminosa de una galaxia. Su brillo extremo es causado por la materia que gira hacia un agujero negro supermasivo en el corazón de la galaxia, informa la NASA.
Hubble observó la galaxia más cercana al centro como parte de una campaña dedicada a observar AGN, con el objetivo de compilar un conjunto de datos sobre AGN cercanos para ser utilizado como recurso para los astrónomos que investigan la física de estos objetos cósmicos, los agujeros negros, la estructura de la galaxia anfitriona, entre otros.
Interacting galaxies, known as AM 1214-255, shine bright in this new view from Hubble!
Both galaxies contain active galactic nuclei, which are luminous central regions that host a black hole. Learn more for #BlackHoleWeek: https://t.co/CNy2vYRNGU pic.twitter.com/5H9ffzDfkr
"¡Las galaxias en interacción, conocidas como AM 1214-255, brillan intensamente en esta nueva vista del Hubble! Ambas galaxias contienen núcleos galácticos activos, que son regiones centrales luminosas que albergan un agujero negro", decían en la cuenta oficial de Twitter del telescopio espacial de la NASA.
Apúntate a nuestra newsletter y recibe en tu correo las últimas noticias sobre tecnología.
Publicada la charla “Observación de cielo profundo, analizando la luz con filtros”, de Luis Gil Longobardo
El pasado miércoles 26 de abril contamos con la presencia de Luis Gil Longobardo, que vino con nosotros a hablar de la “Observación de cielo profundo, analizando la luz con filtros”. Si te perdiste la charla, puedes verla aquí a continuación:
La entrada Publicada la charla “Observación de cielo profundo, analizando la luz con filtros”, de Luis Gil Longobardo aparece primero en Agrupación Astronómica de Málaga "Sirio".
<p></p><div class="separator" style=
SID´s, Stanford Solar Center/S. Aguirre
Procesamiento de datos para envio a Seccion Solar de AAVSO.
Espectrograma de Erupciones Solares y Regiones solares acrivas. SDONASA. Spacewetaherlive.com.Hola a todos.
tema: Radioastronomia Solar.
Envío información sobre Monitoreo de Clima Espacial.( Disturbios Repentinos de la Ionosfera (SID´s)/ Erupciones Solares): Centro Solar de la Universidad de Stanford, USA.
El dia 03 de Mayo 2023 se registro una erupcion solar clase M, entre otros eventos..
a continuacion los datos de esta erupcion clase M1.7, M2.2,C4.1 entre otros
Tomadas desde mi Estacion Hermosillo (9450), Estacion NML,NPM,NAA.NLK. Calidad : 5
Tiempo Universal (UT):
entre las 12 y 15 hrs UT
Region solar activa que produjo este evento:3293.
*******************
fecha en tiempo universal: 03 de Mayo 2023
lugar: Hermosillo, Sonora, México.
29.10505 N,
110.96182 Oeste
Equipo: SuperSID numero 9450, nombre: Hermosillo , Calidad 5.
automatizado durante su operacion.
Se monitorearon las siguientes estaciones: NAA, NPM, NLK, NML,NML
Listado de las Erupciones capturadas:
M1.7, M2.2,C4.1 , estacion NAA .
Salvador AguirreObservador Solar
Un nuevo satélite meteorológico nos descubre imágenes espectaculares de la Tierra
El último satélite meteorológico europeo, el generador de imágenes del programa Meteosat de Tercera Generación, acaba de enviar su primera fotografía de la Tierra, en la que se observan condiciones sobre Europa, África y el Atlántico con un detalle excepcional.
Lluvia de estrellas en mayo: Eta Acuáridas
La entrada Lluvia de estrellas en mayo: Eta Acuáridas se publicó primero en AstroAficion.
Actualizacion del proyecto de Estacion para la Global Meteor Network (GMN). 03 Mayo 2023.
Pantalla de Raspberry pi con software corriendo.
Imagnes de la camara y escritorio del software RMS.
Imagenes de la camara y algunos meteoros detectados, se aprecia levemente los circulos de estrellas con la estrella polar en el centro.
Salvador Aguirre/GMN.
Hola a todos.
tema: Meteoros.El Pasado mes de Abril envie informacion sobre mi inicio en un nuevo proyecto de meteoros en Video aqui la info:.
https://tinyurl.com/pv6zh9x6
El dia de hoy resumo avances al respecto de dicho proyecto:
1) Ya está instalada y funcionando la cámara con el software respectivo.
2) Se ha realizado por parte de uno de los patrocinadores una imagen de astrometría de mi cielo para detectar radiantes, etc.
3) se ha realizado exitosamente la primera subida de datos a la pagina del Blog de GMN.los cuales serán publicados una vez supere la calidad requerida para tal efecto.
Saludos
Salvador AguirreColaborador GMN.
2 de Mayo de 2023 : Erupcioes Solares , Clase C
Procesamiento de datos para envio a Seccion Solar de AAVSO.
Espectrograma de Erupciones Solares y Regiones solares acrivas. SDONASA. Spacewetaherlive.com.
Hola a todos.
tema: Radioastronomia Solar.
Envío información sobre Monitoreo de Clima Espacial.( Disturbios Repentinos de la Ionosfera (SID´s)/ Erupciones Solares): Centro Solar de la Universidad de Stanford, USA.
El dia 2 de Mayol 2023 se registro unas erupciones solares clase C, entre otros eventos..
a continuacion los datos de esta erupcion clase C5.5, C3.3 entre otros
Tomadas desde mi Estacion Hermosillo (9450), Estacion NML,NPM,NAA.NLK. Calidad : 4.
Tiempo Universal (UT):
entre las 17 y 19 hrs UT
Region solar activa que produjo este evento:?????
*******************
fecha en tiempo universal: 2 de Mayo 2023
lugar: Hermosillo, Sonora, México.
29.10505 N,
110.96182 Oeste
Equipo: SuperSID numero 9450, nombre: Hermosillo , Calidad 4.
automatizado durante su operacion.
Se monitorearon las siguientes estaciones: NAA, NPM, NLK, NML,NML
Listado de las Erupciones capturadas:
C5.5, C3.3 , estacion NAA .
***
Imagenes y mas info. aqui;
Salvador AguirreObservador Solar
ASTRONOMÍA CON EL NURYANA EL 21/04/2023
Este grupo de alumnos en la visita anterior no pudo disfrutar del cielo estrellado puesto que se nos cubrió. Así esta debería se su noche.
La noche empezaba bien con un atardecer espectacular que nos permitió disfrutar de la puesta en conjunción de la Luna empezando a crecer y de por encima el planeta Venus.
En esta foto con el Teide y la isla de la Palma.
Y en esta otra solo con la isla de la Palma que asoma por el mar de nubes.
Al caer la noche hicimos un paseo por las constelaciones, intentando aprender a distinguirlas, al igual que también intentamos aprender el nombre de algunas de las estrellas más brillantes.
Luego, los alumnos reunidos en grupos de trabajo realizaron una tarea que consistía en medir las alturas de algunos astros y las distancias angulares entre estrellas con instrumentos fabricados por ellos mismos. Otra de las actividades que tuvieron que realizar fue la medida de magnitudes estelares usando el método de Argelander. Creo que la noche fue entretenida.
Durante la noche pudimos ver diversos objetos de cielo profundo con el telescopio, de los cuales, en la siguiente imagen tenemos algunos de los que pudimos fotografiar.
La primera imagen de arriba a la izquierda es la nebulosa de Orión (semillero de estrellas jóvenes), justo debajo, la galaxia del Sombrero en Virgo (Galaxia vista de canto), más abajo, la nebulosa del Cangrejo en Tauro (remanente de supernova), a la derecha y arriba, la galaxia de Bode, en la Osa Mayor (Galaxia vista de frente), debajo, la galaxia del Puro en la Osa Mayor (Galaxia de canto) y justo debajo, el grupo de estrellas de Mizar (Arriba) y Alcor (Abajo) también en la Osa Mayor.
1 de Mayo 2023 : Rafagas Solares , captadas en Espectrograma de Radio (RSS) y RSP .
Hola a todos.tema. Observacion Solar en radio. EL dia 1 de Mayo 2023 pude capturar unas rafagas solares ( Confimada) con los programas Radio Skypipe (RSP) y Radio-Sky Spectrograph (RSS) al mismo tiempo.
Link ( Ingles) para ver la relacion de las Rafagas Solares con el Clima Espacial: (Ingles). asi como Jupiter.
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1631070518300148
Solar Radio Burst Statistics and Implications for Space Weather Effects
https://radiojove.gsfc.nasa.gov/library/sci_briefs/decametric.htm
https://www.nrao.edu/astrores/gbsrbs/Pubs/AJP_07.pdf
Salvador AguirreColaborador Radio Jove.
1 de Mayo de 2023 : Erupcion Solar , Clase C
SID´s, Stanford Solar Center/S. Aguirre
Procesamiento de datos para envio a Seccion Solar de AAVSO.
Espectrograma de Erupciones Solares y Regiones solares acrivas. SDONASA. Spacewetaherlive.com.Hola a todos.
tema: Radioastronomia Solar.
Envío información sobre Monitoreo de Clima Espacial.( Disturbios Repentinos de la Ionosfera (SID´s)/ Erupciones Solares): Centro Solar de la Universidad de Stanford, USA.
El dia 1 de Mayol 2023 se registro una erupcion solar clase C, entre otros eventos..
a continuacion los datos de esta erupcion clase C7.4 entre otros
Tomadas desde mi Estacion Hermosillo (9450), Estacion NML,NPM,NAA.NLK. Calidad : 2.
Tiempo Universal (UT):
entre las 22 y 24 hrs UT
Region solar activa que produjo este evento:?????
*******************
fecha en tiempo universal: 1 de Mayo 2023
lugar: Hermosillo, Sonora, México.
29.10505 N,
110.96182 Oeste
Equipo: SuperSID numero 9450, nombre: Hermosillo , Calidad 2.
automatizado durante su operacion.
Se monitorearon las siguientes estaciones: NAA, NPM, NLK, NML,NML
Listado de las Erupciones capturadas:
C7.4 , estacion NAA .
Salvador AguirreObservador Solar
Una inteligencia artificial descubre un exoplaneta en formación gracias a sus discos protoplanetarios
La existencia de un exoplaneta en formación previamente desconocido ha sido confirmada utilizando herramientas de aprendizaje automático para detectarlo.
Un estudio realizado en la Universidad de Georgia (UGA) muestra que esta técnica puede determinar correctamente si un exoplaneta está presente al observar los discos protoplanetarios, el gas alrededor de las estrellas recién formadas.
Los hallazgos publicados en The Astrophysical Journal representan un primer paso hacia el uso del aprendizaje automático para identificar exoplanetas previamente pasados por alto.
"Confirmamos el planeta usando técnicas tradicionales, pero nuestros modelos nos dirigieron a ejecutar esas simulaciones y nos mostraron exactamente dónde podría estar el planeta", dijo en un comunicado Jason Terry, estudiante de doctorado en el departamento de física y astronomía de la UGA y autor principal del estudio.
"Cuando aplicamos nuestros modelos a un conjunto de observaciones más antiguas, identificaron un disco del que no se sabía que tuviera un planeta a pesar de que ya había sido analizado. Al igual que en descubrimientos anteriores, realizamos simulaciones del disco y descubrimos que un planeta podría crear la observación".
Según Terry, los modelos sugirieron la presencia de un planeta, indicada por varias imágenes que resaltaron fuertemente una región particular del disco que resultó tener el signo característico de un planeta: una desviación inusual en la velocidad del gas cerca del planeta.
"Esta es una prueba de concepto increíblemente emocionante. Sabíamos por nuestro trabajo anterior que podíamos usar el aprendizaje automático para encontrar exoplanetas en formación conocidos", dijo Cassandra Hall, profesora asistente de astrofísica computacional e investigadora principal del Grupo de Investigación de Formación de Planetas y Exoplanetas en UGA. "Ahora, sabemos con certeza que podemos usarlo para hacer nuevos descubrimientos".
El descubrimiento destaca cómo el aprendizaje automático tiene el poder de mejorar el trabajo de los científicos, utilizando la inteligencia artificial como una herramienta adicional para ampliar la precisión de los investigadores y economizar de manera más eficiente su tiempo cuando se dedican a un esfuerzo tan vasto como investigar el espacio exterior profundo.
Los modelos pudieron detectar una señal en los datos que las personas ya habían analizado; encontraron algo que antes no había sido detectado.
"Esto demuestra que nuestros modelos, y el aprendizaje automático en general, tienen la capacidad de identificar de forma rápida y precisa información importante que las personas pueden pasar por alto. Esto tiene el potencial de acelerar drásticamente el análisis y los conocimientos teóricos posteriores", dijo Terry.
"Solo tomó alrededor de una hora analizar todo el catálogo y encontrar evidencia sólida de un nuevo planeta en un lugar específico, por lo que creemos que habrá un lugar importante para este tipo de técnicas a medida que nuestros conjuntos de datos sean aún más grandes".
Apúntate a nuestra newsletter y recibe en tu correo las últimas noticias sobre tecnología.