MercurioVenusTierraMarteJúpiterSaturnoUranoNeptuno

Agregador de feeds

Polvo Halley, polvo de Marte y Vía Láctea

http://observatorio.info/ - Vie, 12/05/2023 - 05:00

Granos de polvo cósmico surcaron los cielos nocturnos a principios de mayo. Esta lluvia anual de meteoros, conocida como Eta Acuáridas, fue arrastrada por el planeta Tierra a través de las corrientes de escombros dejadas por el cometa Halley. Este año, el pico de las Eta Acuáridas se vio obstaculizado visualmente por la brillante Luna Llena de mayo. Pero las primeras horas de la mañana que rodearon a la lluvia de polvo Halley del pasado mayo estuvieron libres de interferencias de la luz lunar. En exposiciones grabadas entre el 28 de abril y el 8 de mayo de 2022, esta imagen compuesta muestra cerca de 90 meteoros Eta Acuáridas saliendo del radiante de la lluvia en Acuario sobre San Pedro de Atacama, Chile. La Vía Láctea central se arquea en los cielos del hemisferio sur antes del amanecer. La tenue banda de luz que se eleva desde el horizonte es la luz zodiacal, causada por el polvo que dispersa la luz solar cerca del plano eclíptico de nuestro Sistema Solar. A lo largo de la eclíptica y arrastrados por el resplandor zodiacal se encuentran los brillantes planetas Venus, Júpiter, Marte y Saturno. Por supuesto, recientemente se ha descubierto que el propio Marte es una fuente probable del polvo a lo largo de la eclíptica responsable de la creación de la luz zodiacal.

Los astrónomos descubren la mayor explosión cósmica jamás vista

Hace tres años que los astrónomos observan su luz. Se trata de la mayor explosión cósmica nunca vista y que podría ser resultado de una vasta nube de gas, tal vez miles de veces mayor que el Sol, alterada de forma violenta por un agujero negro supermasivo.

La explosión, catalogada como AT2021lwx, se produjo hace casi 8.000 millones de años luz, cuando el universo tenía unos 6.000 millones, se describe en un estudio liderado por la Universidad de Southampton que ha publicado este jueves Monthly Notices of the Royal Astronomical Society.

La mayoría de las supernovas (la explosión de una estrella moribunda y una de las más grandes conocidas) son visibles durante unos meses, sin embargo la ahora descrita se localizó hace tres años y aún está siendo detectada por una red de telescopios.

Esta gran explosión es diez veces más brillante que cualquier supernova conocida y tres veces más que el evento de disrupción de marea más brillante, en el que una estrella cae en un agujero negro supermasivo.

Los investigadores creen que la explosión es el resultado de un suceso muy raro: una vasta nube de gas, posiblemente miles de veces mayor que nuestro Sol, que ha sido violentamente perturbada por un agujero negro supermasivo.

De esa manera, fragmentos de la nube de gas estarían siendo engullidos por el agujero negro, enviando ondas de choque a través de sus restos y del polvoriento contorno del agujero.

El año pasado, los astrónomos fueron testigos de la explosión más brillante de la que se tiene constancia: un estallido de rayos gamma conocido como GRB 221009A, que se produjo a 2.000 millones de años luz de la Tierra.

Aquella explosión fue más brillante que la descrita ahora, pero sólo duró una fracción de tiempo, lo que significa que la energía total liberada por AT2021lwx es mucho mayor.

El estallido fue detectado en 2020 por Instalación Transitoria de Zwicky y posteriormente por el Sistema de Última Alerta de Impacto Terrestre de Asteroides (ATLAS), ambas en Estados Unidos y encargadas de vigilar el cielo para detectar objetos que cambian rápidamente de brillo, lo que indica la existencia de eventos cósmicos.

"Lo descubrimos por casualidad", ha señalado el investigador de la Universidad de Southampton Philip Wiseman, quien destacó que “algo que brillara durante más de dos años fue inmediatamente muy inusual".

Por ello, se siguió investigando el objeto con el Gran Telescopio de Canarias; el Telescopio de Nuevas Tecnologías (operado por el Observatorio Europeo Austral) en Chile, y el Neil Gehrels Swift (una colaboración entre la NASA, el Reino Unido e Italia).

Manejando diversos datos, el equipo pudo medir la distancia al objeto. Una vez conocido ese parámetro y lo brillante que aparece se puede calcular el brillo del objeto en su fuente.

“Una vez realizados esos cálculos, nos dimos cuenta de que es extremadamente brillante", ha afirmando el también firmante de la investigación Sebastian Hönig, citado por la Universidad de Southampton.

Los únicos objetos del universo tan brillantes como AT2021lwx son los cuásares, agujeros negros supermasivos con un flujo constante de gas que cae sobre ellos a gran velocidad. En un cuásar, el brillo aumenta y disminuye con el tiempo, pero en el caso de esta explosión, hace una década no se había detectado y “de repente aparece con el brillo de las cosas más brillantes del universo, lo que no tiene precedentes", ha añadido el también coautor del estudio Mark Sullivan.

El equipo quiere ahora recopilar más datos sobre la explosión, midiendo distintas longitudes de onda, incluidos los rayos X, que podrían revelar la superficie y la temperatura del objeto, así como los procesos subyacentes.

También llevarán a cabo simulaciones computacionales mejoradas para comprobar si coinciden con su teoría sobre la causa de la explosión.

11 de Mayo 2023. Resultados de observacion de Meteoros con sistema RMS

http://drsaguirremexico.blogspot.com.es/ - Jue, 11/05/2023 - 18:29

1
5
4
3
6
2

7.

Claves:

1 calibracion de Astrometria.

2 Reporte de Calibracion de Fotometria.

3 Radiantes y meteoros capturados.

4 Apilamiento de Capturas.

5 apilamiento de .... meteoros capturados.

6 Variacion de Calibracion

7 algunas imagenes del procesamiento ( software)


Informe: 

Hola a todos.

tema: Meteoros.
Comparto con Ustedes mi reporte del 11 de Mayo de 2023 de Observación de lluvia de meteoros con sistema RMS ( Raspberrypi Meteor System) como parte de GMN ( Global Meteor Network).
Codigo de mi Estacion: MX000D
Inicio de Observacion UT: 03:04:24 hrs
Fin de la Observacion UT: 11:38:31 hrs 
Horas de Observación: 8hrs con 34 minutos.
Número de Meteoros capturados: 45
Lluvia de Meteoros: ETA ( eta Acuáridas): 06 , ELY (eta Líridas): 02,  JMC ( Mu Cassiopeidas de Junio ): 02; Esporadicos (SPO);035.


Salvador AguirreColaborador GMN.


 

10 de Mayo 2023 : Rafaga Solar Debil , captada en Espectrograma de Radio (RSS)

http://drsaguirremexico.blogspot.com.es/ - Jue, 11/05/2023 - 14:02


 Hola a todos.

tema. Observacion Solar en radio.  EL  dia 10 de Mayo  2023 pude capturar  una Rafaga Solar  Debil   con  programa Radio-Sky Spectrograph (RSS)  , lo cual fue corroborado por Espectrograma previo de  Larry Dodd ,   Observador de Radio Jove.

Aqui las imagenes:
https://radiojove.net/archive/data/230510181632PIKIS.PNG Salvador AguirreColaborador Radio Jove.

10 de Mayo de 2023 : Erupcion Solar , Clase M.

http://drsaguirremexico.blogspot.com.es/ - Jue, 11/05/2023 - 13:52


SID´s. Stanford Solar Center.

Procesamiento de datos para envio a seccion solar de AAVSO


 credito  SDO/NASA, AAVSO, Spaceweatherlive.com

Hola a todos.
tema:  Radioastronomia Solar.

Envío información sobre Monitoreo de Clima Espacial.( Disturbios Repentinos de la Ionosfera (SID´s)/ Erupciones Solares): Centro Solar de la Universidad de Stanford, USA.

El dia  10 de Mayo  de 2023   se registro una erupcion solar clase M, entre otros eventos..  

a continuacion los datos de esta erupcion clase  M2.2,C5.8,C4.3,C4.5, entre otros
Tomadas desde mi Estacion Hermosillo (9450), Estacion NML,NPM,NAA.NLK. Calidad :5

Tiempo Universal (UT):
entre las 14 y 23 hrs UT

Region solar activa que produjo este evento: 3293,3296.

*******************
fecha en tiempo universal: 10 de Mayo   de  2023
lugar: Hermosillo, Sonora, México.
29.10505 N,
110.96182 Oeste

Equipo: SuperSID numero 9450, nombre: Hermosillo , Calidad 5.
automatizado durante su operacion.


Se monitorearon las siguientes estaciones:  NAA, NPM, NLK, NML,NML

Listado de las Erupciones capturadas:
  M2.2,C5.8,C4.3,C4.5  , estacion NAA .



Salvador AguirreObservador Solar


El disco de escombros polvorientos de Fomalhaut

http://observatorio.info/ - Jue, 11/05/2023 - 05:00

Fomalhaut es una estrella brillante, a 25 años luz del planeta Tierra en dirección a la constelación Piscis Austrinus. Los astrónomos observaron por primera vez el exceso de emisión infrarroja de Fomalhaut en la década de 1980. Desde entonces, los telescopios espaciales y terrestres han identificado el origen de la emisión infrarroja como un disco de residuos polvorientos que rodea a la joven estrella caliente y que está relacionado con la formación en curso de un sistema planetario. Pero esta nítida imagen infrarroja de la cámara MIRI del telescopio espacial James Webb revela detalles del disco de escombros de Fomalhaut nunca antes vistos, incluyendo una gran nube de polvo en el anillo exterior que es posible evidencia de cuerpos en colisión, y un disco de polvo interior y una brecha probablemente formados y mantenidos por planetas incrustados pero no vistos. En la parte inferior izquierda de la imagen aparece una barra de escala en au o unidades astronómicas, la distancia media entre la Tierra y el Sol. El anillo de polvo circunestelar exterior de Fomalhaut se encuentra a una distancia aproximadamente dos veces superior a la del Cinturón de Kuiper de nuestro Sistema Solar, formado por pequeños cuerpos helados y escombros situados más allá de la órbita de Neptuno.

10 de Mayo 2023. Resultados de observacion de Meteoros con sistema RMS

http://drsaguirremexico.blogspot.com.es/ - Mié, 10/05/2023 - 22:48

calibracion de Astrometria.
Reporte de Calibracion de Fotometria.
Radiantes y meteoros capturados.
Apilamiento de Capturas.
apilamiento de 52 meteoros capturados.



Variacion de Calibracion


Hola a todos.

tema: Meteoros.
Comparto con Ustedes mi reporte del 10 de Mayo de 2023 de Observación de lluvia de meteoros con sistema RMS ( Raspberrypi Meteor System) como parte de GMN ( Global Meteor Network).horas de Observación: 8. horas.Número de Meteoros capturados: 52Lluvia de Meteoros: ETA ( eta Acuáridas): 14 , ELY (eta Líridas): 3, Esporadicos: El resto (36)..


Salvador AguirreColaborador GMN.

 

Boletin (#357) Radio-Observacion de Meteoros. Abril 2023.( Liridas)

http://drsaguirremexico.blogspot.com.es/ - Mié, 10/05/2023 - 17:51



 reporte personal de Radio meteoros de Abril 2023.


Boletin (#357) Radio-Observacion de Meteoros. Abril 2023. 

Hola a todos.
tema: Radioastronomia de Meteoros.

Comparto información sobre la Radio-Observacion de Meteoros. Abril 2023. 
Esta información esta generada por RMOB y enviada por el compañero Chris Steyaert, de Bélgica.

Aquí imagenes de mis reportes y el Boletín respectivo:
https://www.rmob.org/rmobtext/rmob2304.txt

Saludos

Salvador Aguirre
Colaborador de RMOB

08 de Mayo 2023 : Captura de un eco de Meteoro por dos Estaciones.(USA y Mexico).

http://drsaguirremexico.blogspot.com.es/ - Mié, 10/05/2023 - 14:15







 Hola a todos.

tema: radio astronomía de meteoros.
El dia 08  de Mayo 2023  se obtuvo la captura de dos largos ecos de un meteoro por dos estaciones , una localizada en Portal ,AZ, USA y otra en Hermosillo, México.Entre las 11:04 y 11:07 hrs UT. Es de hacer notar que ambas estaciones están a una distancia de aprox. 225 kilómetros y la diferencia angular con el emisor localizado en Las Vegas, NV, USA (DYTV-2) es de apenas 23 grados. La distancia de Portal AZ a las Vegas, NV, USA es de 450 millas y de Hermosillo a las Vegas NV , USA es de 545 millas, 
credito: Richard Schreiber, Portal, AZ ,USA.
aqui imagenes:


Saludos
Salvador Aguirre
Radioastronomia de meteoros.
Colaborador de RMOB.org/ roswellmeteor.com

9 de Mayo de 2023 : Erupciones Solares , Clase M. Capturadas en 2 Estaciones (NLK,NAA).

http://drsaguirremexico.blogspot.com.es/ - Mié, 10/05/2023 - 14:04



SIds. Stanford Solar Center.

Procesamiento de datos para envio a AAVSO

Espectrograma de erupciones solares y regiones solares activas



Imagenes de las erupciones solares reportadas hoy.

credito: SDO/NASA.. Spaceweatherlive.com, AAVSO.

Hola a todos.
tema:  Radioastronomia Solar.

Envío información sobre Monitoreo de Clima Espacial.( Disturbios Repentinos de la Ionosfera (SID´s)/ Erupciones Solares): Centro Solar de la Universidad de Stanford, USA.

El dia  9 de Mayo de 2023  se registraron dos erupciones solares clase M, entre otros eventos..  
a continuacion los datos de esta erupcion clase  M4.2,M5.0,C6.4,C7.3 entre otros, siendo catpuradas por 2 Estaciones: NLK, NAA.
Tomadas desde mi Estacion Hermosillo (9450), Estacion NML,NPM,NAA.NLK. Calidad : 4

Tiempo Universal (UT):
entre las 14 y 22 hrs UT

Region solar activa que produjo este evento: 3296..

*******************
fecha en tiempo universal: 9 de Mayo de 2023
lugar: Hermosillo, Sonora, México.
29.10505 N,
110.96182 Oeste

Equipo: SuperSID numero 9450, nombre: Hermosillo , Calidad 4.
automatizado durante su operacion.


Se monitorearon las siguientes estaciones:  NAA, NPM, NLK, NML,NML

Listado de las Erupciones capturadas:
M4.2,M5.0,C6.4,C7.3     , estacion NAA  y NLK.

***
 
Imagenes y mas info. aqui;
https://tinyurl.com/2kzvp9pp

Salvador AguirreObservador Solar

Vía Láctea sobre el desierto egipcio

http://observatorio.info/ - Mié, 10/05/2023 - 05:00

Durante diez años, el observador de estrellas soñó con hacer una foto como ésta. El soñador sabía que el Parque Nacional del Desierto Blanco, en el desierto occidental de Egipto, es un lugar pintoresco que alberga numerosas formaciones de tiza esculpidas en estructuras surrealistas por un viento arenoso. El soñador sabía que, en una noche despejada y sin luna, el cielo puede ser impresionantemente oscuro y mostrar con gran detalle y color la banda central de nuestra galaxia, la Vía Láctea. Así que el soñador invitó a un astrofotógrafo aún más experimentado a pasar tres semanas juntos en el desierto y planificar las imágenes compuestas que debían tomarse y procesarse para crear la imagen soñada. Durante tres días, a mediados de marzo, se tomaron las imágenes de base, todas con la misma cámara y desde el mismo lugar. El impresionante resultado se muestra aquí, con el soñador, orgulloso de llevar una galabyia beduina tradicional, en primer plano.

9 de Mayo 2023 : Rafaga Solar tipo IV, captada en Espectrograma de Radio (RSS) y RSP

http://drsaguirremexico.blogspot.com.es/ - Mié, 10/05/2023 - 04:29

 










 Hola a todos.tema. Observacion Solar en radio.  EL  dia 9 de Mayo  2023 pude capturar una  rafaga solar tipo IV (  Confimada) con los programas Radio Skypipe (RSP) y RSS. .
Link ( Ingles) para ver la relacion de las Rafagas Solares con el Clima Espacial:  (Ingles). asi como Jupiter.

https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1631070518300148
Solar Radio Burst Statistics and Implications for Space Weather Effects

https://radiojove.gsfc.nasa.gov/library/sci_briefs/decametric.htm

https://www.nrao.edu/astrores/gbsrbs/Pubs/AJP_07.pdf



 Salvador AguirreColaborador Radio Jove.






8 de Mayo de 2023 : Erupcion Solar , Clase M. Capturada en2 Estaciones(NLK,NAA).

http://drsaguirremexico.blogspot.com.es/ - Mar, 09/05/2023 - 14:28



SIDS ,Stanford sola center.s. aguirre
SIDS.





 Procesamiento de datos para envio a Seccio Solar de AASO. Especrograma de erupciones solares. manchas solares. credito: SDO/NASA. Spaceweatherlive.com

Hola a todos.
tema:  Radioastronomia Solar.

Envío información sobre Monitoreo de Clima Espacial.( Disturbios Repentinos de la Ionosfera (SID´s)/ Erupciones Solares): Centro Solar de la Universidad de Stanford, USA.

El dia  8 de Mayo de 2023  se registro una erupcion solar clase M, entre otros eventos..  
a continuacion los datos de esta erupcion clase  M2.3 entre otros, siendo catpuradas por2 Estaciones: NLK, NAA.
Tomadas desde mi Estacion Hermosillo (9450), Estacion NML,NPM,NAA.NLK. Calidad : 3.

Tiempo Universal (UT):
entre las 20 y 22 hrs UT

Region solar activa que produjo este evento: 3296..

*******************
fecha en tiempo universal: 8 de Mayo de 2023
lugar: Hermosillo, Sonora, México.
29.10505 N,
110.96182 Oeste

Equipo: SuperSID numero 9450, nombre: Hermosillo , Calidad 4.
automatizado durante su operacion.


Se monitorearon las siguientes estaciones:  NAA, NPM, NLK, NML,NML

Listado de las Erupciones capturadas:
M2.3   , estacion NAA  y NLK.

***
 
Imagenes y mas info. aqui;


Salvador AguirreObservador Solar


Sombras de la Tierra

http://observatorio.info/ - Mar, 09/05/2023 - 05:00

¿Puedes encontrar dos sombras de la Tierra en la imagen de hoy? Es un poco complicado. Para encontrar la primera sombra, observa que la parte superior de la atmósfera aparece de color rosa y la inferior de color azul. Esto se debe a que la mitad superior está expuesta a la luz solar directa, mientras que la inferior no. La zona púrpura intermedia se conoce como el Cinturón de Venus, aunque Venus sólo puede aparecer al otro lado del cielo, cerca del Sol. El color azul de la atmósfera inferior se debe a que la Tierra bloquea la luz solar, creando la sombra terrestre número 1. Ahora, ¿dónde está la segunda sombra de la Tierra? Echa un vistazo a la Luna. ¿Notas algo inusual en la parte inferior izquierda? Esa zona aparece inusualmente oscura porque está a la sombra de la Tierra, creando la sombra terrestre número 2. Para ser precisos, la Luna fue captada durante un eclipse lunar. Esta imagen cuidadosamente cronometrada fue tomada en Sampieri, Sicilia, Italia, en julio de 2018.

6 de Mayo del 2023: .Halo Lunar.

http://drsaguirremexico.blogspot.com.es/ - Mar, 09/05/2023 - 03:54


 



 Hola a todos.Tema: Luna.
La Noche del 6 de Mayo del 2023, pude captar un halo lunar buena parte de esa noche, lo anterior con Cámara Todo cielo ( All Sky) .

SaludosS. AguirreVideo astronomia.

8 de Mayo 2023 : Rafaga Solar tipo II y III, captada en Espectrograma de Radio (RSS) y RSP

http://drsaguirremexico.blogspot.com.es/ - Mar, 09/05/2023 - 03:48





 Rafaga Solar tipo II y III, captada en Espectrograma de Radio (RSS) y RSP

Hola a todos.tema. Observacion Solar en radio.  EL  dia 8 de Mayo  2023 pude capturar una  rafaga solar  (  Confimada) con los programas Radio Skypipe (RSP) y RSS. .
Link ( Ingles) para ver la relacion de las Rafagas Solares con el Clima Espacial:  (Ingles). asi como Jupiter.

https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1631070518300148
Solar Radio Burst Statistics and Implications for Space Weather Effects

https://radiojove.gsfc.nasa.gov/library/sci_briefs/decametric.htm

https://www.nrao.edu/astrores/gbsrbs/Pubs/AJP_07.pdf

 Salvador AguirreColaborador Radio Jove.


La Universitat de Barcelona celebra la novena edición de la Festa de la Ciència con más talleres que nunca

La Universitat de Barcelona (UB) celebra este fin de semana la novena edición de la Festa de la Ciència con más talleres que nunca con un total de 67. En estas actividades, investigadores explicarán de manera entretenida y divertida materias como la alimentación, arqueología, biología, astronomía, neurociencias, geologías, física, lingüística, matemáticas, química, medicina y otras muchas más.

Ubicada en el Edificio Histórico de la UB, la feria estará dos días: el 12 y el 13 de mayo. El viernes habrá talleres dirigidos a grupos escolares y el sábado, todas aquellas personas que quieran acudir podrán hacerlo libremente. En algunos talleres, se utilizarán técnicas 3D, como en un paseo virtual por la vía láctea, o la realidad virtual para viajar al mundo de las moléculas.

En esta edición, la Festa de la Ciència bate récords en cuanto a talleres presentes, que en total habrán 67 y en récord de grupos de investigación participantes: habrán más de 60, con más de 380 investigadores. En cuanto al público, la UB informa que ya hay más de 1.000 inscritos para los talleres con grupos escolares del viernes y aseguran que la cifra continúa creciendo.

Nuevos grupos de investigación

“Este año participan muchos grupos de investigación nuevos que no solo debutan en la Festa, sino que también es la primera vez que se atreven a hacer divulgación”, han explicado desde la UB.

En cuanto a la manera para transmitir su trabajo, desde la universidad aseguran que “para estas personas es todo un reto: tienen que pensar cómo hacerlo, como explicar de forma sencilla su investigación, que a menudo es muy compleja. Para nosotros esto también acontece un reto, porque hay que hacer un trabajo de acompañamiento, de asesoramiento y también de producción para hacer realidad aquello que a menudo el investigador tiene en mente”.

La Festa de la Ciència está organizada por La UB Divulga y tiene el apoyo de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología. Participan investigadores y personal voluntario, sobre todo alumnado de la UB.

7 de Mayo 2023 : Rafaga Solar , captada en Espectrograma de Radio (RSS)

http://drsaguirremexico.blogspot.com.es/ - Lun, 08/05/2023 - 16:39


 Hola a todos.

tema. Observacion Solar en radio.  EL  dia 7de Mayo  2023 pude capturar una  rafaga solar  (  Confimada) con los programas Radio Skypipe (RSP) .
Link ( Ingles) para ver la relacion de las Rafagas Solares con el Clima Espacial:  (Ingles). asi como Jupiter.

https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1631070518300148
Solar Radio Burst Statistics and Implications for Space Weather Effects

https://radiojove.gsfc.nasa.gov/library/sci_briefs/decametric.htm

https://www.nrao.edu/astrores/gbsrbs/Pubs/AJP_07.pdf


 Salvador AguirreColaborador Radio Jove.

07 de Mayo de 2023 : Erupcion Solar , Clase M (Doblete).

http://drsaguirremexico.blogspot.com.es/ - Lun, 08/05/2023 - 14:16


SID´s, Stanford Solar Center/S. Aguirre

Procesamiento de datos para envio a Seccion Solar de AAVSO.

Espectrograma de Erupciones Solares y Regiones solares acrivas. SDONASA. Spaceweatherlive.com.

Hola a todos.
tema:  Radioastronomia Solar.

Envío información sobre Monitoreo de Clima Espacial.( Disturbios Repentinos de la Ionosfera (SID´s)/ Erupciones Solares): Centro Solar de la Universidad de Stanford, USA.

El dia 07 de Mayo de 2023  se registro doble  erupcion solar clase M, entre otros eventos..  
a continuacion los datos de esta erupcion clase M1.5, M1.6 entre otros
Tomadas desde mi Estacion Hermosillo (9450), Estacion NML,NPM,NAA.NLK. Calidad : 5

Tiempo Universal (UT):
entre las 21 y 24 hrs UT

Region solar activa que produjo este evento:3296.

*******************
fecha en tiempo universal: 07 de Mayo de 2023
lugar: Hermosillo, Sonora, México.
29.10505 N,
110.96182 Oeste

Equipo: SuperSID numero 9450, nombre: Hermosillo , Calidad 5.
automatizado durante su operacion.


Se monitorearon las siguientes estaciones:  NAA, NPM, NLK, NML,NML

Listado de las Erupciones capturadas:
   M1.5, M1.6 , estacion NAA .


Salvador AguirreObservador Solar


 

La galaxia espiral Bailarina Española

http://observatorio.info/ - Lun, 08/05/2023 - 05:00

Si no es perfecta, esta galaxia espiral es al menos una de las más fotogénicas. NGC 1566, un universo insular que contiene miles de millones de estrellas y está situado a unos 40 millones de años-luz de distancia, hacia la constelación del Delfín (Dorado), presenta una magnífica vista frontal. Clasificada como una espiral de gran diseño, NGC 1566 muestra dos prominentes y gráciles brazos espirales que están trazados por brillantes cúmulos estelares azules y oscuros carriles de polvo cósmico. Se han tomado numerosas imágenes de NGC 1566 con el telescopio espacial Hubble para estudiar la formación estelar, las supernovas y el centro inusualmente activo de la espiral. Algunas de estas imágenes, almacenadas en línea en el Hubble Legacy Archive, fueron descargadas gratuitamente, combinadas y procesadas digitalmente por un laborioso aficionado para crear la imagen destacada. El llamativo centro de NGC 1566 convierte a la espiral en una de las galaxias Seyfert más cercanas y brillantes, que probablemente alberga un agujero negro supermasivo central que causa estragos en las estrellas y el gas circundantes.

Distribuir contenido