Agregador de feeds
22 de Mayo 2023 : Multiples Rafagas Solares , captadas en Espectrograma de Radio (RSS) y RSP
Hola a todos.tema. Observacion Solar en radio. EL dia 22 de Mayo 2023 pude capturar Multiples Rafagas Solares (confirmadas) , captadas en Espectrograma de Radio (RSS) y RSP .
Link ( Ingles) para ver la relacion de las Rafagas Solares con el Clima Espacial: (Ingles). asi como Jupiter.
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1631070518300148
Solar Radio Burst Statistics and Implications for Space Weather Effects
https://radiojove.gsfc.nasa.gov/library/sci_briefs/decametric.htm
https://www.nrao.edu/astrores/gbsrbs/Pubs/AJP_07.pdf
Salvador AguirreColaborador Radio Jove.
21 de Mayo de 2023 : Erupcion Solar , Clase M.
SID´s. Stanford Solar Center.
Procesamiento de datos para envio a seccion solar de AAVSO
Regiones Solares Activas y Espectrograma de Erupciones Solares.
credito SDO/NASA, AAVSO, Spaceweatherlive.com
Hola a todos.tema: Radioastronomia Solar.
Envío información sobre Monitoreo de Clima Espacial.( Disturbios Repentinos de la Ionosfera (SID´s)/ Erupciones Solares): Centro Solar de la Universidad de Stanford, USA.
El dia 21 de Mayo de 2023 se registro una erupcion solar clase M, entre otros eventos..
a continuacion los datos de esta erupcion clase M2.6 entre otros
Tomadas desde mi Estacion Hermosillo (9450), Estacion NML,NPM,NAA.NLK. Calidad :7
Tiempo Universal (UT):
entre las 15 y 17 hrs UT
Region solar activa que produjo este evento: 3311..
*******************
fecha en tiempo universal: 21 de Mayo de 2023
lugar: Hermosillo, Sonora, México.
29.10505 N,
110.96182 Oeste
Equipo: SuperSID numero 9450, nombre: Hermosillo , Calidad 7.
automatizado durante su operacion.
Se monitorearon las siguientes estaciones: NAA, NPM, NLK, NML,NML
Listado de las Erupciones capturadas:
M2.6 , estacion NAA y NLK
Salvador AguirreObservador Solar
Descubierta una supernova en la cercana galaxia espiral M101
Una estrella cercana ha explotado y los telescopios de la humanidad se han volcado en su seguimiento. La supernova, bautizada como SN 2023ixf, fue descubierta por el astrónomo japonés Koichi Itagaki hace tres días y posteriormente localizada en imágenes automatizadas del Zwicky Transient Facility dos días antes. SN 2023ixf se produjo en la fotogénica galaxia del molinete M101, lo que, al encontrarse a sólo unos 21 millones de años luz, la convierte en la supernova más cercana observada en los últimos cinco años, la segunda más cercana en los últimos 10 años y la segunda supernova hallada en M101 en los últimos 15 años. Las observaciones de seguimiento rápido ya indican que SN 2023ixf es una supernova de tipo II, una explosión que se produce después de que una estrella masiva se queda sin combustible nuclear y colapsa. La imagen destacada muestra la galaxia espiral de origen hace dos días con la supernova resaltada, mientras que la imagen desplegable muestra la misma galaxia un mes antes. SN 2023ixf probablemente se iluminará y permanecerá visible para los telescopios durante meses. El estudio de una supernova de tipo II tan joven y cercana puede aportar nuevas pistas sobre las estrellas masivas y su explosión.
Descubierta una supernova en la cercana galaxia espiral M101
Una estrella cercana ha explotado y los telescopios de la humanidad se han volcado en su seguimiento. La supernova, bautizada como SN 2023ixf, fue descubierta por el astrónomo japonés Koichi Itagaki hace tres días y posteriormente localizada en imágenes automatizadas del Zwicky Transient Facility dos días antes. SN 2023ixf se produjo en la fotogénica galaxia del molinete M101, lo que, al encontrarse a sólo unos 21 millones de años luz, la convierte en la supernova más cercana observada en los últimos cinco años, la segunda más cercana en los últimos 10 años y la segunda supernova hallada en M101 en los últimos 15 años. Las observaciones de seguimiento rápido ya indican que SN 2023ixf es una supernova de tipo II, una explosión que se produce después de que una estrella masiva se queda sin combustible nuclear y colapsa. La imagen destacada muestra la galaxia espiral de origen hace dos días con la supernova resaltada, mientras que la imagen desplegable muestra la misma galaxia un mes antes. SN 2023ixf probablemente se iluminará y permanecerá visible para los telescopios durante meses. El estudio de una supernova de tipo II tan joven y cercana puede aportar nuevas pistas sobre las estrellas masivas y su explosión.
20 de Mayo de 2023 : Erupciones Solares , Multiples Clase M.
SID´s. Stanford Solar Center.
Procesamiento de datos para envio a seccion solar de AAVSO
Regiones Solares Activas y Espectrograma de Erupciones Solares.
credito SDO/NASA, AAVSO, Spaceweatherlive.com
Hola a todos.
tema: Radioastronomia Solar.
Envío información sobre Monitoreo de Clima Espacial.( Disturbios Repentinos de la Ionosfera (SID´s)/ Erupciones Solares): Centro Solar de la Universidad de Stanford, USA.
El dia 20 de Mayo de 2023 se registro una erupcion solar clase M, entre otros eventos..
a continuacion los datos de esta erupcion clase M1.9,M5.6,C4.9,C7.0,M2.1,C6.4,M5.1 entre otros
Tomadas desde mi Estacion Hermosillo (9450), Estacion NML,NPM,NAA.NLK. Calidad :1
Tiempo Universal (UT):
entre las 12 y 24 hrs UT
Region solar activa que produjo este evento: 3311,3312,3305.
*******************
fecha en tiempo universal: 20 de Mayo de 2023
lugar: Hermosillo, Sonora, México.
29.10505 N,
110.96182 Oeste
Equipo: SuperSID numero 9450, nombre: Hermosillo , Calidad 1.
automatizado durante su operacion.
Se monitorearon las siguientes estaciones: NAA, NPM, NLK, NML,NML
Listado de las Erupciones capturadas:
M1.9,M5.6,C4.9,C7.0,M2.1,C6.4,M5.1 , estacion NAA y NLK
Salvador AguirreObservador Solar
20 de Mayo 2023. Resultados de observacion de Meteoros con sistema RMS
calibracion de Astrometria.
Radiantes y meteoros capturados.
Apilamiento de Capturas.
apilamiento de meteoros capturados.
Hola a todos.tema: Meteoros.Comparto con Ustedes mi reporte del 20 de Mayo de 2023 de Observación de lluvia de meteoros con sistema RMS ( Raspberrypi Meteor System) como parte de GMN ( Global Meteor Network).
Codigo de mi Estacion: MX000D
Número de Meteoros capturados: 45.
Lluvia de Meteoros: (ETA) eta Acuaridas : 01, Esporadicos (SPO): 44..
Aqui imagenes:
https://globalmeteornetwork.org/weblog/MX/MX000D/MX000D_20230520_023634_407159_detected/
Salvador AguirreColaborador GMN.
Tardígrado en el musgo
¿Es un extraterrestre? Probablemente no, pero de todos los animales de la Tierra, el tardígrado podría ser el mejor candidato. Se sabe que los tardígrados son capaces de pasar décadas sin comer ni beber, de sobrevivir a temperaturas cercanas al cero absoluto y muy por encima del punto de ebullición del agua, a presiones cercanas al cero y muy superiores a las del fondo de los océanos, y a la exposición directa a radiaciones peligrosas. La gran capacidad de supervivencia de estos extremófilos se puso a prueba en 2011 fuera de un transbordador espacial en órbita. Los tardígrados son tan resistentes en parte porque pueden reparar su propio ADN y reducir su contenido de agua corporal a un pequeño porcentaje. Algunos de estos osos de agua en miniatura estuvieron a punto de convertirse en extraterrestres en 2011, cuando fueron lanzados hacia la luna marciana Fobos, y de nuevo en 2021, cuando fueron lanzados hacia la propia luna de la Tierra, pero el primer lanzamiento fracasó y el segundo aterrizaje se estrelló. Los tardígrados son más comunes que los humanos en la mayor parte de la Tierra. En una micrografía electrónica en color, un tardígrado de un milímetro de longitud se arrastra sobre musgo.
19 de Mayo de 2023 : Erupcion Solar , Clase M.
SID´s. Stanford Solar Center.
Procesamiento de datos para envio a seccion solar de AAVSO
Regiones Solares Activas y Espectrograma de Erupciones Solares.
credito SDO/NASA, AAVSO, Spaceweatherlive.com
Hola a todos.tema: Radioastronomia Solar.
Envío información sobre Monitoreo de Clima Espacial.( Disturbios Repentinos de la Ionosfera (SID´s)/ Erupciones Solares): Centro Solar de la Universidad de Stanford, USA.
El dia 19 de Mayo de 2023 se registro una erupcion solar clase M, entre otros eventos..
a continuacion los datos de esta erupcion clase C5.9,C5.5,C5.1,M2.3,M3.7 entre otros
Tomadas desde mi Estacion Hermosillo (9450), Estacion NML,NPM,NAA.NLK. Calidad :15
Tiempo Universal (UT):
entre las 16 y 22 hrs UT
Region solar activa que produjo este evento: 3311,3312.
*******************
fecha en tiempo universal: 19 de Mayo de 2023
lugar: Hermosillo, Sonora, México.
29.10505 N,
110.96182 Oeste
Equipo: SuperSID numero 9450, nombre: Hermosillo , Calidad 1.
automatizado durante su operacion.
Se monitorearon las siguientes estaciones: NAA, NPM, NLK, NML,NML
Listado de las Erupciones capturadas:
C5.9,C5.5,C5.1,M2.3,M3.7 , estacion NAA y NLK
Salvador AguirreObservador Solar
19 de Mayo 2023. Resultados de observacion de Meteoros con sistema RMS
calibracion de Astrometria.
Radiantes y meteoros capturados.
Apilamiento de Capturas.
apilamiento de meteoros capturados.
youtube:
https://youtu.be/Oy-9Z9Eyyew
Hola Hola todos.tema: Meteoros.
Comparto con Ustedes mi reporte del 18 de Mayo de 2023 de Observación de lluvia de meteoros con sistema RMS ( Raspberrypi Meteor System) como parte de GMN ( Global Meteor Network).
Codigo de mi Estacion: MX000D
Inicio de Observacion UT: 03:08:11 hrs
Fin de la Observacion UT: 11:37:22 hrs
Número de Meteoros capturados: 51.
Lluvia de Meteoros: (ETA) eta Acuaridas : 06, Esporadicos (SPO): 44, Mu Cassiopeidas de Junio (JMC): 01..
Aqui imagenes:https://globalmeteornetwork.org/weblog/MX/MX000D/MX000D_20230519_023554_727641_detected/
Salvador AguirreColaborador GMN.
Europa de Galileo
La nave espacial Galileo, que recorrió el sistema joviano a finales de la década de 1990, registró impresionantes vistas de Europa y descubrió pruebas de que la superficie helada de la luna probablemente oculta un océano profundo y global. Los datos de la imagen de Europa de Galileo se han remasterizado aquí, con calibraciones mejoradas para producir una imagen en color aproximada a lo que el ojo humano podría ver. Las largas y curvadas fracturas de Europa indican la existencia de agua líquida en el subsuelo. La flexión de marea que experimenta la gran luna en su órbita elíptica alrededor de Júpiter suministra la energía necesaria para mantener líquido el océano. Pero lo más tentador es la posibilidad de que, incluso en ausencia de luz solar, ese proceso también suministre la energía necesaria para albergar vida, lo que convierte a Europa en uno de los mejores lugares para buscar vida más allá de la Tierra. ¿Qué tipo de vida podría prosperar en un océano profundo, oscuro y subterráneo? Pensemos en las gambas extremas del planeta Tierra.
18 de Mayo 2023. Resultados de observacion de Meteoros con sistema RMS
Radiantes y meteoros capturados.
Apilamiento de Capturas.
calibracion de Astrometria.
apilamiento de meteoros capturados.
Hola a todos.tema: Meteoros.
Comparto con Ustedes mi reporte del 18 de Mayo de 2023 de Observación de lluvia de meteoros con sistema RMS ( Raspberrypi Meteor System) como parte de GMN ( Global Meteor Network).
Codigo de mi Estacion: MX000D
Inicio de Observacion UT: 05:55:14 hrs
Fin de la Observacion UT: 11:28:40 hrs
Número de Meteoros capturados: 20.
Lluvia de Meteoros: (ETA) eta Acuaridas : 01, Esporadicos (SPO): 18, Mu Cassiopeidas de Junio (JMC): 1..
Aqui imagenes:
https://globalmeteornetwork.org/weblog/MX/MX000D/MX000D_20230518_023515_156688_detected/
Salvador AguirreColaborador GMN.
Galaxia espiral rizada M63
Una brillante galaxia espiral del cielo septentrional, Messier 63, se encuentra cerca, a unos 30 millones de años-luz de distancia hacia la leal constelación de Canes Venatici. También catalogada como NGC 5055, la majestuosa isla del universo tiene casi 100.000 años-luz de diámetro, aproximadamente el tamaño de nuestra Vía Láctea. Su brillante núcleo y sus majestuosos brazos espirales dan a la galaxia su nombre popular, la Galaxia del Girasol. Esta exposición excepcionalmente profunda también sigue las débiles corrientes estelares arqueadas que se adentran en el halo de la galaxia. Estas corrientes estelares, que se extienden a casi 180.000 años-luz del centro galáctico, son probablemente restos de satélites de M63 que han sufrido perturbaciones mareales. Otras galaxias satélites de M63 pueden verse en la extraordinaria imagen de campo amplio, incluyendo débiles galaxias enanas, que podrían contribuir a las corrientes estelares de M63 en los próximos miles de millones de años.
17 de Mayo de 2023 : captadas multiples Erupciones Solares , Clase C
SID´s. Stanford Solar Center.
Procesamiento de datos para envio a seccion solar de AAVSO
Regiones Solares Activas y Espectrograma de Erupciones Solares.
credito SDO/NASA, AAVSO, Spaceweatherlive.com
Hola a todos.tema: Radioastronomia Solar.
Envío información sobre Monitoreo de Clima Espacial.( Disturbios Repentinos de la Ionosfera (SID´s)/ Erupciones Solares): Centro Solar de la Universidad de Stanford, USA.
El dia 17 de Mayo 2023 se registro unas erupciones solares clase C, entre otros eventos..
a continuacion los datos de esta erupcion clase C6,4, C7.4,C4.3,C6.2,C5.5,C9.5 entre otros
Tomadas desde mi Estacion Hermosillo (9450), Estacion NML,NPM,NAA.NLK. Calidad : 5
Tiempo Universal (UT):
entre las 14 y 23 hrs UT
Region solar activa que produjo este evento:3309 y otra por definir..
*******************
fecha en tiempo universal: 17 de Mayo 2023
lugar: Hermosillo, Sonora, México.
29.10505 N,
110.96182 Oeste
Equipo: SuperSID numero 9450, nombre: Hermosillo , Calidad 5.
automatizado durante su operacion.
Se monitorearon las siguientes estaciones: NAA, NPM, NLK, NML,NML
Listado de las Erupciones capturadas:
C6,4, C7.4,C4.3,C6.2,C5.5,C9.5 , estacion NAA .
Salvador AguirreObservador Solar
17 de Mayo 2023. Resultados de observacion de Meteoros con sistema RMS
calibracion de Astrometria.
Radiantes y meteoros capturados.
apilamiento de meteoros capturados.
video youtube:
https://youtu.be/XoUdDy1Jbcw
Hola a todos.tema: Meteoros.
Comparto con Ustedes mi reporte del 17 de Mayo de 2023 de Observación de lluvia de meteoros con sistema RMS ( Raspberrypi Meteor System) como parte de GMN ( Global Meteor Network).
Codigo de mi Estacion: MX000D
Inicio de Observacion UT: 03:11:26 hrs
Fin de la Observacion UT: 11:26:53 hrs
Horas de Observación: 8.75 hrs
Número de Meteoros capturados: 47.
Lluvia de Meteoros: (ETA) eta Acuaridas : 02, Esporadicos (SPO): 44, Mu Cassiopeidas de Junio (JMC): 1..
Salvador AguirreColaborador GMN.
Un nuevo estudio revela que la forma de la Vía Láctea es distinta a la que se creía: "Deja de parecer especial"
Astrónomos chinos han determinado que la Vía Láctea no tiene cuatro brazos espirales que se extienden desde el centro, sino que tiene la forma de una galaxia común de múltiples brazos.
Investigadores de la Academia de Ciencias de China y del Observatorio de la Montaña Púrpura, ubicado en la ciudad de Nanjing (este), usaron datos astrométricos de alta precisión para rastrear e identificar los brazos espirales de la Vía Láctea. Sus hallazgos, aparecidos en la publicación científica The Astrophysical Journal, muestran a la galaxia con brazos múltiples, de los que dos son simétricos.
Según a indicado el investigador Xu Ye a la agencia estatal Xinhua, "las conclusiones hacen que la Vía Láctea deje de parecer especial". Además, señaló que el equipo se está preparando para afrontar una medición más precisa, con el fin de "desvelar finalmente la estructura de la Vía Láctea".
Ahora pertenece al grupo más comúnExisten tres tipos de galaxias en el universo. Las de la primera categoría tienen largos brazos espirales simétricos, mientras que las llamadas floculentas poseen segmentos cortos e irregulares.
Entre medias, existen las galaxias de brazos espirales múltiples, de las cuales el 83 % cuentan con dos de ellos simétricos y otros irregulares en las partes exteriores.
La Vía Láctea, hasta ahora se había clasificado dentro del 2 % existente de las que, de sus brazos espirales múltiples, cuatro que se extienden hasta sus regiones exteriores.
WR 134 Ring Nebula
Realizada con filtros de banda estrecha, esta instantánea cósmica cubre un campo de visión del tamaño aproximado de la Luna llena dentro de los límites de la constelación de Cygnus. Destaca el borde brillante de una nebulosa en forma de anillo trazada por el resplandor del gas ionizado de azufre, hidrógeno y oxígeno. Incrustados en las nubes interestelares de gas y polvo de la región, los complejos arcos brillantes son secciones de burbujas o caparazones de material arrastrado por el viento de la estrella Wolf-Rayet WR 134, la estrella más brillante cerca del centro del encuadre. Según las estimaciones, WR 134 se encuentra a unos 6.000 años-luz de distancia, lo que hace que el marco tenga más de 50 años-luz de diámetro. Al desprenderse de su envoltura exterior en potentes vientos estelares, las estrellas masivas Wolf-Rayet han consumido su combustible nuclear a un ritmo prodigioso y terminan esta fase final de la evolución estelar masiva en una espectacular explosión de supernova. Los vientos estelares y las supernovas finales enriquecen el material interestelar con elementos pesados que se incorporarán a las futuras generaciones de estrellas.
Un nuevo hallazgo arroja luz sobre el origen de las explosiones de supernovas
Un nuevo hallazgo logrado por un equipo internacional de científicos ha arrojado luz sobre el origen de las explosiones de supernovas, unos estallidos que se emplean para medir distancias en el universo o para el estudio de la energía oscura.
En este caso se trata de la primera vez que se ha detectado en radio una supernova de tipo "Ia", que son aquellas que se producen cuando una enana blanca, el "cadáver" de una estrella similar al Sol, absorbe material de una estrella compañera y alcanza una masa crítica.
Los resultados de la investigación se han publicado hoy en la revista Nature, y en la misma han participado, entre otros, científicos de la Universidad de Estocolmo y del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-Consejo Superior de Investigaciones Científicas).
La masa crítica que alcanzan las supernovas es equivalente a 1,4 masas solares, lo que desencadena una explosión cuya luminosidad será, dado su origen, similar en casi todos los casos. Esta uniformidad, ha explicado el CSIC en una nota difundida hoy, convirtió a las supernovas de tipo "Ia" en los objetos idóneos para medir distancias en el universo, pero se desconocía el origen y la naturaleza del sistema progenitor.
Las supernovas de tipo "Ia"Ahora, la primera observación en radio de una supernova de este tipo confirma que procede de un sistema doble de estrellas formado por una enana blanca y una estrella de tipo solar. Las supernovas de tipo "Ia" siempre contienen una enana blanca, que recibe material de su compañera, pero se desconocía si esa compañera era una enana blanca o una estrella similar al Sol, algo que podían revelar las imágenes en radio como las que se han obtenido ahora.
“Esta primera detección en radio de una supernova de este tipo es un hito que nos ha permitido demostrar que la enana blanca que explotó estaba acompañada de una estrella normal, no degenerada, antes de la explosión", ha explicado en la misma nota Javier Moldón, investigador del IAA-CSIC. Y ha precisado que con estas observaciones es posible estimar la masa y geometría del material que rodea la supernova, "lo que nos permite entender mejor cómo era el sistema antes de la explosión”.
16 de Mayo de 2023 : Erupcion Solar , Clase M.
SID´s. Stanford Solar Center.
Regiones Solares Activas y Espectrograma de Erupciones Solares.
Procesamiento de datos para envio a seccion solar de AAVSOcredito SDO/NASA, AAVSO, Spaceweatherlive.comHola a todos.
tema: Radioastronomia Solar.
Envío información sobre Monitoreo de Clima Espacial.( Disturbios Repentinos de la Ionosfera (SID´s)/ Erupciones Solares): Centro Solar de la Universidad de Stanford, USA.
El dia 16 de Mayo de 2023 se registro una erupcion solar clase M, entre otros eventos..
a continuacion los datos de esta erupcion clase M9.6 entre otros
Tomadas desde mi Estacion Hermosillo (9450), Estacion NML,NPM,NAA.NLK. Calidad :5
Tiempo Universal (UT):
entre las 16 y 18 hrs UT
Region solar activa que produjo este evento: No numerada aun.
*******************
fecha en tiempo universal: 16 de Mayo de 2023
lugar: Hermosillo, Sonora, México.
29.10505 N,
110.96182 Oeste
Equipo: SuperSID numero 9450, nombre: Hermosillo , Calidad 3.
automatizado durante su operacion.
Se monitorearon las siguientes estaciones: NAA, NPM, NLK, NML,NML
Listado de las Erupciones capturadas:
M9.6 , estacion NAA y NLK
Salvador AguirreObservador Solar