Agregador de feeds
27 de Mayo 2023. Resultados de observacion de Meteoros con sistema RMS
calibracion de Astrometria.
Radiantes y meteoros capturados.
Apilamiento de Capturas.
apilamiento de meteoros capturados.
Comparto con Ustedes mi reporte del 27 de Mayo de 2023 de Observación de lluvia de meteoros con sistema RMS ( Raspberrypi Meteor System) como parte de GMN ( Global Meteor Network).Codigo de mi Estacion: MX000D
Número de Meteoros capturados: 26.
Lluvia de Meteoros: Esporadicos (SPO): 26.
Aqui mas informacion e imagenes:
https://globalmeteornetwork.org/weblog/MX/MX000D/MX000D_20230527_024101_469846_detected/
Salvador AguirreColaborador GMN
27 de Mayo de 2023 : Erupcion Solar , Clase C
SID´s. Stanford Solar Center.
Procesamiento de datos para envio a seccion solar de AAVSO
Region (es) Solar(es) Activa(s) y Espectrograma de Erupciones Solares.
credito SDO/NASA, AAVSO, Spaceweatherlive.com
tema: Radioastronomia Solar.
EnvÃo información sobre Monitoreo de Clima Espacial.( Disturbios Repentinos de la Ionosfera (SID´s)/ Erupciones Solares): Centro Solar de la Universidad de Stanford, USA.
El dia 27 de Mayo 2023 se registraron una erupcion solar clase C, entre otros eventos..
a continuacion los datos de esta erupcion clase C6.2 entre otros
Tomadas desde mi Estacion Hermosillo (9450), Estacion NML,NPM,NAA.NLK. Calidad : 2.
Tiempo Universal (UT):
entre las 19 y 21 hrs UT
Region solar activa que produjo este evento:3312.
*******************
fecha en tiempo universal: 27 de Mayo 2023
lugar: Hermosillo, Sonora, México.
29.10505 N,
110.96182 Oeste
Equipo: SuperSID numero 9450, nombre: Hermosillo , Calidad 2.
automatizado durante su operacion.
Se monitorearon las siguientes estaciones: NAA, NPM, NLK, NML,NML
Listado de las Erupciones capturadas:
C6.2 , estacion NAA .
Salvador AguirreObservador Solar
Ida y Dáctilo: Asteroide y Luna
Este asteroide tiene una luna. La nave robótica Galileo, en ruta hacia Júpiter en 1993, encontró y fotografió dos asteroides durante su largo viaje interplanetario. Inesperadamente, se descubrió que el segundo planeta menor fotografiado, 243 Ida, tenÃa una luna. La diminuta luna, Dactyl, sólo tiene unos 1,6 kilómetros de diámetro y se ve como un pequeño punto a la derecha de la imagen ampliada. En cambio, Ida, con forma de patata, es mucho más grande: mide unos 60 kilómetros de largo y 25 de ancho. Dactyl es la primera luna de un asteroide descubierta hasta la fecha; ahora se sabe que muchos asteroides tienen lunas. Los nombres Ida y Dactyl proceden de la mitologÃa griega.
26 y 27 de Mayo 2023 : Rafagas Solares , captadas en Espectrograma de Radio (RSS) y RSP
credito.S.Aguirre.Hola a todos.tema. Observacion Solar en radio. Los dias 26 y 27 de Mayo 2023 pude capturar varias Rafagas Solares (confirmadas) , captadas en Espectrograma de Radio (RSS) y RSP .Confirmadas por Carl Pajal y John Cox , observadores de radioJOVE.
Salvador AguirreColaborador Radio Jove.
26 de Mayo 2023. Resultados de observacion de Meteoros con sistema RMS
calibracion de Astrometria.
Radiantes y meteoros capturados.
Apilamiento de Capturas.
apilamiento de meteoros capturados.
Comparto con Ustedes mi reporte del 26 de Mayo de 2023 de Observación de lluvia de meteoros con sistema RMS ( Raspberrypi Meteor System) como parte de GMN ( Global Meteor Network).Codigo de mi Estacion: MX000D
Número de Meteoros capturados: 32.
Lluvia de Meteoros: Esporadicos (SPO): 32.
Aqui mas imagenes y datos :
https://globalmeteornetwork.org/weblog/MX/MX000D/MX000D_20230526_024024_492854_detected/
Salvador AguirreColaborador GMN
26 de Mayo de 2023 : Erupciones Solares , Clase C
SID´s. Stanford Solar Center.
Procesamiento de datos para envio a seccion solar de AAVSO
Regiones Solares Activas y Espectrograma de Erupciones Solares.
credito SDO/NASA, AAVSO, Spaceweatherlive.com
Hola a todos.tema: Radioastronomia Solar.
EnvÃo información sobre Monitoreo de Clima Espacial.( Disturbios Repentinos de la Ionosfera (SID´s)/ Erupciones Solares): Centro Solar de la Universidad de Stanford, USA.
El dia 26 de Mayo 2023 se registro unas erupciones solares clase C, entre otros eventos..
a continuacion los datos de esta erupcion clase C3.0,C5.5, C6.9 entre otros
Tomadas desde mi Estacion Hermosillo (9450), Estacion NML,NPM,NAA.NLK. Calidad : 1
Tiempo Universal (UT):
entre las 16 y 24 hrs UT
Region solar activa que produjo este evento:3315,3314.
*******************
fecha en tiempo universal: 26 de Mayo 2023
lugar: Hermosillo, Sonora, México.
29.10505 N,
110.96182 Oeste
Equipo: SuperSID numero 9450, nombre: Hermosillo , Calidad 1
automatizado durante su operacion.
Se monitorearon las siguientes estaciones: NAA, NPM, NLK, NML,NML
Listado de las Erupciones capturadas:
C3.0,C5.5, C6.9 , estacion NAA .
Salvador AguirreObservador Solar
Neptuno creciente y Tritón
Deslizándose a través del Sistema Solar exterior, en 1989 la nave espacial Voyager 2 miró hacia el Sol para encontrar esta vista del planeta más distante Neptuno y su luna Tritón juntos en fase creciente. La elegante imagen del planeta gigante de hielo y su luna más grande fue tomada desde atrás justo después de la máxima aproximación de la Voyager. No podrÃa haber sido tomada desde la Tierra porque el planeta más distante nunca muestra una fase creciente a los ojos que miran hacia el Sol. Dirigiéndose hacia la heliopausa y más allá, el punto de vista de despedida de la nave espacial también priva a Neptuno de su familiar tonalidad azul.
25 de Mayo 2023. Resultados de observacion de Meteoros con sistema RMS.
calibracion de Astrometria.
Radiantes y meteoros capturados.
Apilamiento de Capturas.
apilamiento de meteoros capturados..
Codigo de mi Estacion: MX000D
Número de Meteoros capturados: 47.
Lluvia de Meteoros: Esporadicos (SPO): 45, mu Cassiopeidas de Junio (JMC); 1.
Aqui imagenes:
https://globalmeteornetwork.org/weblog/MX/MX000D/MX000D_20230525_023947_207300_detected/
Salvador AguirreColaborador GMN.
24 de Mayo de 2023 : Erupcion Solar , Clase M (Doblete).
SID´s. Stanford Solar Center.
Procesamiento de datos para envio a seccion solar de AAVSO
Regiones Solares Activas y Espectrograma de Erupciones Solares.
credito SDO/NASA, AAVSO, Spaceweatherlive.com
Hola a todos.tema: Radioastronomia Solar.
EnvÃo información sobre Monitoreo de Clima Espacial.( Disturbios Repentinos de la Ionosfera (SID´s)/ Erupciones Solares): Centro Solar de la Universidad de Stanford, USA.
El dia 24 de Mayo de 2023 se registro doble erupcion solar clase M, entre otros eventos..
a continuacion los datos de esta erupcion clase M1.8, M1.0,C5.1,C3.5 entre otros
Tomadas desde mi Estacion Hermosillo (9450), Estacion NML,NPM,NAA.NLK. Calidad : 6
Tiempo Universal (UT):
entre las 17 y 21 hrs UT
Region solar activa que produjo este evento:3311.
*******************
fecha en tiempo universal: 24 de Mayo de 2023
lugar: Hermosillo, Sonora, México.
29.10505 N,
110.96182 Oeste
Equipo: SuperSID numero 9450, nombre: Hermosillo , Calidad 6.
automatizado durante su operacion.
Se monitorearon las siguientes estaciones: NAA, NPM, NLK, NML,NML
Listado de las Erupciones capturadas:
M1.8, M1.0,C5.1,C3.5 , estacion NAA .
Salvador AguirreObservador Solar
24 de Mayo 2023. Resultados de observacion de Meteoros con sistema RMS.Camelopardidas (CAM)
calibracion de Astrometria.
Radiantes y meteoros capturados.
Apilamiento de Capturas.
apilamiento de meteoros capturados.
Comparto con Ustedes mi reporte del 24 de Mayo de 2023 de Observación de lluvia de meteoros con sistema RMS ( Raspberrypi Meteor System) como parte de GMN ( Global Meteor Network).Se obtuvo una Camelopardida (CAM): pronosticada lluvia de meteoros para estas fechas.
Codigo de mi Estacion: MX000D
Número de Meteoros capturados: 48.
Lluvia de Meteoros: (ETA) eta Acuaridas : 02, Esporadicos (SPO): 44, mu Cassiopeidas de Junio (JMC); 1, Camelopardidas (CAM): 01..
Aqui imagenes:
https://globalmeteornetwork.org/weblog/MX/MX000D/MX000D_20230524_023909_135967_detected/
Salvador AguirreColaborador GMN.
Ojo de Gato Amplia y Profunda
La nebulosa Ojo de Gato (NGC 6543) es una de las nebulosas planetarias más conocidas del cielo. Sus contornos más familiares se ven en la región central más brillante de la nebulosa en esta impresionante vista gran angular. Pero esta imagen amplia y profunda que combina datos de dos telescopios también revela su halo exterior extremadamente tenue. A una distancia estimada de 3.000 años-luz, el débil halo exterior tiene más de 5 años-luz de diámetro. Las nebulosas planetarias se han considerado durante mucho tiempo como una fase final en la vida de una estrella similar al Sol. Más recientemente, se ha descubierto que algunas nebulosas planetarias tienen halos como éste, probablemente formados por material desechado durante episodios anteriores de la evolución de la estrella. Aunque se cree que la fase de nebulosa planetaria dura unos 10.000 años, los astrónomos estiman que la edad de las partes filamentosas exteriores de este halo oscila entre 50.000 y 90.000 años. Visible a la derecha, a unos 50 millones de años-luz más allá de la vigilante nebulosa planetaria, se encuentra la galaxia espiral NGC 6552.
24 Mayo 23 UT: Informe Personal de la Supernova SN 2023ixf. Video y Fotometria Vis.
Imagenes de la Supernova y Estrellas de Comparacion.
Casi siempre en los videos esta centrada la imagen estelar de la Supernova, comparar con la carta de AAVSO adjunta.
fotometria Vis. reportada a AAVSO y curva de luz.
Imagenes tomadas del video donde señalo la Supernova y estrellas de comparacion para la fotometria Vis.
Hola a todos.tema: Estrellas Variables CataclÃsmicas.
Me permito compartir un informe personal realizado a la Observación ( visual y con video) de la Supernova SN 2023ixf.
Datos de la Supernova en ingles:
https://www.aavso.org/aavso-alert-notice-826
La noche de ayer 2023/05/24 UT pude observarla y video grabarla con el siguiente equipo y software:
Telescopio SC de 6 pulgadas.Ocular 40 mmDesde la banqueta de mi Casa en Hermosillo, Sonora Mexico con bastante contaminacion Lumnica¡¡¡
Equipo usado : de Ocultaciones Asteroidales: IOTA-VTI v3
IOTA_VideoCapture
B/W RunCam Night Eagle Astro video camera
Carta de AAVSO: X28720CBG
Resultados:
Efectúe una Fotometria Vis. con estima de magnitud de 10.9 usando estrellas de Comparación: 113 y 103
Tome varios Videos e imágenes, incluyendo curva de luz y reporte de fotometrÃa Vis. personal , que estan aqui:
Saludos
Salvador AguirreMiembro de AAVSO (ASA)
23 de Mayo 2023. Resultados de observacion de Meteoros con sistema RMS
calibracion de Astrometria.Radiantes y meteoros capturados.Apilamiento de Capturas. apilamiento de meteoros capturados.
Hola a todos.tema: Meteoros.
Comparto con Ustedes mi reporte del 23 de Mayo de 2023 de Observación de lluvia de meteoros con sistema RMS ( Raspberrypi Meteor System) como parte de GMN ( Global Meteor Network).
Codigo de mi Estacion: MX000D
Número de Meteoros capturados: 59.
Lluvia de Meteoros: (ETA) eta Acuaridas : 01, Esporadicos (SPO): 57, mu Cassiopeidas de Junio (JMC); 1..
Salvador AguirreColaborador GMN.
23 de Mayo de 2023 : Erupcion Solar , Clase M.
SID´s. Stanford Solar Center.
Procesamiento de datos para envio a seccion solar de AAVSO
Regiones Solares Activas y Espectrograma de Erupciones Solares.
credito SDO/NASA, AAVSO, Spaceweatherlive.com
tema: Radioastronomia Solar.
EnvÃo información sobre Monitoreo de Clima Espacial.( Disturbios Repentinos de la Ionosfera (SID´s)/ Erupciones Solares): Centro Solar de la Universidad de Stanford, USA.
El dia 23 de Mayo de 2023 se registro una erupcion solar clase M, entre otros eventos..
a continuacion los datos de esta erupcion clase M3.0 , C4.4, C4.0, C6.8, entre otros
Tomadas desde mi Estacion Hermosillo (9450), Estacion NML,NPM,NAA.NLK. Calidad :6
Tiempo Universal (UT):
entre las 12 y 18 hrs UT
Region solar activa que produjo este evento: 3314..
*******************
fecha en tiempo universal: 23 de Mayo de 2023
lugar: Hermosillo, Sonora, México.
29.10505 N,
110.96182 Oeste
Equipo: SuperSID numero 9450, nombre: Hermosillo , Calidad 6.
automatizado durante su operacion.
Se monitorearon las siguientes estaciones: NAA, NPM, NLK, NML,NML
Listado de las Erupciones capturadas:
M3.0 , C4.4, C4.0, C6.8,, estacion NAA .
Salvador AguirreObservador Solar
Observatorio Alineado con la Luna Oculta a Júpiter
A veces somos testigos de cómo la Luna se desplaza directamente delante de uno de los planetas de nuestro Sistema Solar, lo que se denomina ocultación. A principios de este mes, ese planeta era Júpiter. Aquà se captó el momento en que Júpiter reapareció detrás de la superficie de nuestra Luna. La Luna estaba en su tercer cuarto, dos dÃas antes de la oscura Luna Nueva. Ahora bien, nuestra Luna está continuamente medio iluminada por el Sol, pero cuando está en su tercer cuarto, relativamente poco de esa mitad puede verse desde la Tierra. En la imagen, la Luna se alineó detrás del famoso Observatorio Lick de California (EE.UU.), en la cima del monte Hamilton. Casualmente, Lick permitió el descubrimiento de una luna de Júpiter: Amaltea, la última luna de Júpiter detectada visualmente tras las observaciones de Galileo.
Invitación para los medios de comunicación: RegÃstrese para recibir material de prensa embargado
Press Release N° 23–2023
La ESA invita a los periodistas interesados a registrarse en una nueva lista de correo "bajo embargo".
22 de Mayo 2023. Resultados de observacion de Meteoros con sistema RMS
video youtube:
calibracion de Astrometria.
Apilamiento de Capturas.
apilamiento de meteoros capturados.
Radiantes y meteoros capturados.
Comparto con Ustedes mi reporte del 22 de Mayo de 2023 de Observación de lluvia de meteoros con sistema RMS ( Raspberrypi Meteor System) como parte de GMN ( Global Meteor Network).
Codigo de mi Estacion: MX000D
Número de Meteoros capturados: 60.
Lluvia de Meteoros: (ETA) eta Acuaridas : 04, Esporadicos (SPO): 54, mu Cassiopeidas de Junio (JMC); 2..
Salvador AguirreColaborador GMN.
Los remolinos de Júpiter desde Juno
Las grandes tormentas son diferentes en Júpiter. En la Tierra, los enormes huracanes y ciclones colosales se centran en regiones de baja presión, pero en Júpiter, son las tormentas de alta presión, anticiclónicas, las más grandes. En la Tierra, las grandes tormentas pueden durar semanas, pero en Júpiter pueden durar años. En la Tierra, las grandes tormentas pueden ser tan grandes como un paÃs, pero en Júpiter, las grandes tormentas pueden ser tan grandes como el planeta Tierra. Se sabe que ambos tipos de tormentas exhiben relámpagos. La imagen destacada de las nubes de Júpiter se compuso a partir de imágenes y datos captados por la nave robótica Juno cuando se acercó al enorme planeta en agosto de 2020. Un óvalo blanco arremolinado es visible en las proximidades, mientras que numerosos remolinos de nubes más pequeñas se extienden en la distancia. En Júpiter, las nubes de color claro suelen estar más altas que las oscuras. A pesar de sus diferencias, el estudio de las nubes de tormenta en el lejano Júpiter permite comprender mejor las tormentas y otros patrones meteorológicos de la Tierra.
- « primera
- ‹ anterior
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- …
- siguiente ›
- última »