Agregador de feeds
España, primer país del mundo con una red de telescopios robóticos que abarca toda la Tierra
España es el primer país del mundo que tiene una red global de telescopios robóticos que vigilará el cielo y apoyará las observaciones astronómicas. Esta red BOOTES (por sus siglas en inglés) tiene estaciones en China, Sudáfrica, México, Nueva Zelanda y España (dos instalaciones), además, fue desarrollada por el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) y la Universidad de Málaga, en colaboración con el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA) y la Universidad de Huelva.
El objetivo de la red consiste en observar rápidamente y de forma autónoma los objetos astrofísicos que no se ven continuamente porque emiten luz breve, intensa y repentina (como las explosiones más violentas del Universo que son capaces de liberar un cantidad de energía comparable a la que emitirá el Sol en toda su vida).
Por otro lado, la red de telescopios robóticos observará fuentes emisoras de neutrinos y ondas gravitacionales, asimismo, vigilará el cielo para hacer un seguimiento de los objetos peligrosos que sean una amenaza para la Tierra.
Las observaciones de BOOTES han dado lugar a varios descubrimientos científicos, como por ejemplo, la quinta detección de la historia de ondas gravitatorias, la identificación de unas ráfagas de radio en la Vía Láctea y la medición de los pulsos en el brillo de un magnetar durante los instantes de mayor energía.
25 años de trabajo"BOOTES es el resultado de casi 25 años de esfuerzo continuado" y su culminación ha sido "un hito científico", destaca en declaraciones a EFE Alberto J. Castro-Tirado, investigador del IAA-CSIC y responsable del proyecto desde 1998.
El malagueño explica que "la red que había estaba incompleta (le faltaban dos de las tres estaciones del hemisferio sur). Ahora, con las nuevas estaciones de Sudáfrica y Chile, ya podrá ser explotada con todo su potencial y beneficiar a numerosos grupos de investigación, tanto en España como en los países donde se ubican el resto de estaciones".
BOOTES funcionará como un único observatorio pero con "siete ojos" (las siete estaciones) que serán coordinadas desde el IAA, teniendo en cuenta que al ser una red global con estaciones distribuidas en distintos husos horarios, podrá abarcar los dos hemisferios y vigilar el cielo (incluso aunque haga mal tiempo en algunas de las instalaciones).
Apúntate a nuestra newsletter y recibe en tu correo las últimas noticias sobre tecnología.
Las nebulosas Corazón y Alma
¿Se encuentra el corazón y el alma de nuestra Galaxia en Casiopea? Posiblemente no, pero es allí donde se encuentran dos brillantes nebulosas de emisión apodadas Corazón y Alma. La nebulosa del Corazón, oficialmente denominada IC 1805 y visible en la imagen superior derecha, tiene una forma que recuerda al símbolo clásico de un corazón. La forma es quizás apropiada para el Día de San Valentín. La Nebulosa del Alma se denomina oficialmente IC 1871 y es visible en la parte inferior izquierda. Ambas nebulosas brillan intensamente con la luz roja del hidrógeno energizado, uno de los tres colores que se muestran en este montaje de tres colores. La luz tarda unos 6.000 años en llegar desde estas nebulosas, que en conjunto abarcan unos 300 años luz. Los estudios de estrellas y cúmulos como los de las nebulosas Corazón y Alma se han centrado en cómo se forman las estrellas masivas y cómo afectan a su entorno.
12 de Febrero 2023 : Multiples Erupciones Solares , Clase C y M . SID´S.
SID´s_ Stanford Solar Center. S. Aguirre.
Procesamiento de datos para envio a Seccion Solar de AAVSO.
Sol con regiones activas y Espectrograma con erupciones solares.
credito: Spaceweatherlive.com, SDO/NASA.
tema: Radioastronomia Solar.
Envío información sobre Monitoreo de Clima Espacial.( Disturbios Repentinos de la Ionosfera (SID´s)/ Erupciones Solares): Centro Solar de la Universidad de Stanford, USA.
El dia 12 de Febrero 2023 se registraron Multiples Erupciones Solares clase M y C entre otros eventos..
a continuacion los datos de estas erupciones clase M 1.2, M 1.0 y C 5.5,6.1 y 5.6.Tomadas desde mi Estacion Hermosillo, Estacion: NAA(24000)Tiempo Universal (UT):
entre las 13 y 21hrs UT
Region solar activa que produjo este evento: 3222,3217.
*******************
fecha en tiempo universal: 12 de Febrero 2023
lugar: Hermosillo, Sonora, México.
29.10505 N,
110.96182 Oeste
Equipo: SuperSID numero 9450 nombre: Hermosillo
automatizado durante su operacion. calidad: 3.
Se monitorearon las siguientes estaciones: NAA, NPM, NLK, NML,NML
Listado de las Erupciones capturadas:
M 1.2, M 1.0 y C 5.5,6.1 y 5.6. , estacion NAA .
Salvador AguirreObservador Solar
El cometa ZTF y Marte
No, el cometa ZTF no va a chocar con Marte. Apodado el Cometa Verde por su brillante coma verde, el C/2022 E3 (ZTF) pasó, sin embargo, casi por delante del mucho más distante planeta hace unos días, muy cerca en el tiempo de cuando se tomó la fotografía destacada. Los dos iconos celestes fueron captados detrás de un famoso icono de la Tierra: el Matterhorn, una montaña de los Alpes italianos con un pintoresco pico. Tanto la imagen del primer plano como la del fondo fueron tomadas la misma noche por la misma cámara y desde el mismo lugar. La cola de polvo blanco del cometa es visible a la derecha de la coma verde, mientras que la cola de iones azul claro se arrastra hacia la parte superior de la imagen. El Marte anaranjado está muy por delante de las numerosas estrellas del fondo, así como de la nebulosa oscura Barnard 22, situada en la parte inferior derecha. Aunque Marte seguirá siendo visible en el cielo nocturno durante los próximos meses, el cometa ZTF ya ha comenzado a desvanecerse a medida que regresa al Sistema Solar exterior.
11 de Febrero 2023 : Erupciones Solares , Clase X y M.
SID´s. Stanford Solar Center. S. Aguirre.
Procesamiento de datos para envio a Seccion Solar de AAVSO.
Espectrograma de erupciones solares. credito. Spaceweatherlive.com
Regiones solares activas y Erupcion solar clase X1.1
credito: Spaceweatherlive.com/ SDO/NASA.
Hola a todos.tema: Radioastronomia Solar.
Envío información sobre Monitoreo de Clima Espacial.( Disturbios Repentinos de la Ionosfera (SID´s)/ Erupciones Solares): Centro Solar de la Universidad de Stanford, USA.
El dia 11 de Febrero 2023UT se registro unas erupciones solares clase X y M entre otros eventos..
a continuacion los datos de esta erupcion clase X1.1 y M1.4 entre otros.
Tomadas desde mi Estacion Hermosillo , Estacion NAA, Calidad : 2 ( entre mas bajo el numero mas calidad):
Tiempo Universal (UT):
entre las 15 y 18 hrs.
Region solar activa que produjo este evento:.3217 y 3222
*******************
fecha en tiempo universal: 11 de Febrero 2023 UT
lugar: Hermosillo, Sonora, México.
29.10505 N,
110.96182 Oeste
Equipo: SuperSID numero 9450 , nombre: Hermosillo.
automatizado durante su operacion. Calidad :2 ( entre mas bajo el numero mejor Calidad¡¡).
Se monitorearon las siguientes estaciones: NAA, NPM, NLK, NML
Listado de las Erupciones capturadas:
X1.1 y M1.4 , estacion NAA..
Dr Salvador Aguirre
Observador Solar.
11 de Febrero 2023 : Imagenes de los Satelite NOAA 18 y 19 , desde Hillo, Son, Mexico.
Imagenes Satelites metereologicos NOAA 18 y 19 desde Hillo, Son, Mex.
Salvador Aguirre.
Envio imagenes tomadas desde mi Estación en Hermosillo, Son, Mexico: de Satélites NOAA 18 y 19 , con Tormenta Invernal en Curso ¡¡¡
Salvador AguirreRadio astronomía Amateur
11 de Febrero 2023 : Rafaga Solar captada en Espectrograma de Radio (RSS)
Espectrograma con la Rafaga Solar. S. Aguirre.Hola a todos.tema. Observacion Solar en radio. EL dia 11 de Febrero 2023 pude capturar una rafaga solar ( Confimada con John Cox del grupo radioJOVE) con el programa Radio-Sky Spectrograph (RSS).
Link ( Ingles) para ver la relacion de las Rafagas Solares con el Clima Espacial: (Ingles). asi como Jupiter.
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1631070518300148
Solar Radio Burst Statistics and Implications for Space Weather Effects
https://radiojove.gsfc.nasa.gov/library/sci_briefs/decametric.htm
https://www.nrao.edu/astrores/gbsrbs/Pubs/AJP_07.pdf
Aqui las imagenes:
https://radiojove.net/archive/data/230211171323PIKIS.PNG
Salvador AguirreColaborador Radio Jove.
Destinos Starlight: los 10 mejores lugares de España para contemplar las estrellas
Todos estos lugares forman parte de la red de Reservas y Destinos Starlight, certificación que distingue a aquellos enclaves que, protegidos de la contaminación lumínica, gozan de excelentes cualidades para la contemplación del cielo estrellado. Algunos cuentan con observatorios astronómicos y otros con miradores estelares convertidos en punto de encuentro obligado para todos los aficionados a la astronomía y el astroturismo.
Todos estos lugares gozan de excelentes cualidades para la contemplación del cielo estrelladoNERPIO (Albacete)Situado en el extremo meridional de la sierra del Segura, Nerpio, rodeado de montañas que superan los dos mil metros de altura, presume de ser uno de los lugares con menos contaminación lumínica del sur de Europa. Su cielo, limpio y oscuro, propició la apertura, junto al embalse del Taibilla, de un Centro de Interpretación del Universo, sede del primer Albergue de Telescopios por control remoto de España, donde se estudian cometas, asteroides, supernovas o exoplanetas. Realizan talleres y visitas guiadas. El municipio también cuenta con un mirador estelar. turismosierradelsegura.es
TIEDRA (Valladolid)Situada en las estribaciones occidentales de los montes Torozos, en lo alto de una atalaya, esta villa medieval, a 60 kilómetros de Valladolid, tiene de todo: un castillo del siglo XII, el primer Centro de Interpretación de la Lavanda del Mundo y un Centro Astronómico que permite disfrutar de un cielo limpio y oscuro durante todo el año. Ofrece visitas diurnas para observar el sol a través de los telescopios, que, en las nocturnas, nos permitirán ver más de cerca nebulosas, galaxias y cúmulos de estrellas. Cuenta con un planetario y un Ágora Exterior para contemplar el firmamento sin aparato alguno. tiedra.es
ARAS DE LOS OLMOS (Valencia)Situado en el punto más noroccidental de la provincia, este pequeño municipio de la comarca de Los Serranos brinda emociones tan grandes como nos hace suponer el nombre de su Centro de Divulgación Científica y Medio Ambiental: Big History. Cuenta con un planetario y un observatorio, con una torre de más de diez metros con telescopio que permite curiosear en las profundidades del océano cósmico. A más de 1.300 metros de altura también es un excelente punto para contemplar el firmamento la Muela de Santa Catalina, con una ermita y estupendas vistas de la zona. arasdelosolmos.es
FREGENAL DE LA SIERRA (Badajoz)¿Cuál es el mejor momento para observar Orión? A esta y otras muchas cuestiones tienen respuesta en Entre Encinas y Estrellas, un complejo astronómico-turístico (cuenta con alojamiento) a siete kilómetros de Fregenal, en la comarca Sierra Suroeste, en plena dehesa extremeña. Aquí hay sitio para todos: profesionales y aficionados que pueden realizar observaciones a simple vista, acompañados de un experto o con telescopio, para ver galaxias y nebulosas planetarias. También de noche merece la pena acercarse al santuario de Nuestra Señora de los Remedios, bajo un cielo sensacional. turismo.fregenaldelasierra.es
NAVARREDONDA DE GREDOS (Ávila)Lagunas, circos, gargantas y riscos se suceden por el Parque Regional Sierra de Gredos, espacio natural protegido que se extiende por el extremo sur de la provincia de Ávila. En 2020 se convirtió en la primera Reserva Starlight de Castilla y León, gracias a su extraordinaria transparencia atmosférica, que se traduce en cielos limpios y claros, que dejan ver miles de estrellas, nebulosas del espacio profundo y galaxias como Andrómeda. Navarredonda de Gredos cuenta con un mirador estelar con plataforma y panel explicativo y un observatorio, Polaris, que en realidad es una casita de madera en un altozano. navarredondadegredos.net
VILLANUEVA DEL DUQUE (Córdoba)Rodeado por un mar de encinas, este es uno de los 17 municipios que forman la Reserva Starlight de Los Pedroches, la comarca situada más al norte de Andalucía. Cuenta con su propio observatorio, con una cúpula de cinco metros de diámetro. A sus puertas encontraremos un mirador con información útil sobre el firmamento en dos paneles explicativos e incluso toma de luz para que cada cual instale su telescopio. Si hasta aquí hemos llegado, podemos continuar nuestra ruta estelar rumbo a la ermita de Santo Domingo en Fuente la Lancha, Fuente La Zarza en Hinojosa el Duque y el monte Malagón en Belalcázar. lospedrochesreservastarlight.com
PARQUE NACIONAL DEL TEIDE (Tenerife)Los cráteres de la Luna, los anillos de Saturno, infinitas galaxias… Todo es posible de ver si nos acercamos hasta este fantástico enclave en el que se pueden contemplar 83 de las 88 constelaciones reconocidas. Los mejores puntos para la observación son la Montaña de Guajara (el pico más alto del anfiteatro de Las Cañadas del Teide), los alrededores del Parador y los miradores del propio parque, que se pueden enlazar siguiendo una ruta. Desde El Portillo en dirección a Chío encontraremos los de las Minas de San José, Tabonal Negro, Roques de García, Azulejos, Llano de Ucanca y Museo Juan Évora. Todos tienen paneles explicativos. webtenerife.com
ÀGER (Lleida)En medio del valle del mismo nombre, en la zona prepirenaica que se extiende al norte de La Noguera, Áger limita con la sierra del Montsec, cordillera calcárea de más de 40 kilómetros de extensión. Las buenas vistas y la naturaleza son el mejor reclamo de este municipio que cuenta con un interesante patrimonio cultural en el que destaca el castillo-colegiata de Sant Pere de Àger, formado por edificios románicos y góticos. Tendremos que conocerlo antes de adentramos en el Centre d’Observació de l’Univers, un parque astronómico (abierto a partir de primavera) con telescopios y un Ojo-Planetario que se abre para mostrar el maravilloso cielo. ager.cat
VEGA DEL CODORNO (Cuenca)No llegan a ser 200 los habitantes de este municipio del Parque Natural de la Serranía de Cuenca, formado por una serie de pequeñísimos caseríos. Su capital es La Cueva, llamada así por estar literalmente bajo un gigantesco abrigo de roca, y su principal atractivo, el nacimiento del río Cuervo. Situado por encima de los 1.500 metros sobre el nivel del mar, es un excelente lugar para contemplar las estrellas. De ahí que hace apenas unos meses abriera sus puertas un observatorio con instrumentación de última generación, convertido ya en el principal punto de interés de un singular Parque Astronómico formado por 19 pueblos de la zona. astroturismoclm.com
LA PALMA (Canarias)A 2.396 metros de altitud, por encima del “mar de nubes”, donde existe una atmósfera limpia, el Observatorio del Roque de los Muchachos, al borde del Parque Nacional de la Caldera de Taburiente, cuenta con una de las baterías de telescopios más completa del mundo. Visitarlo (previa reserva en web) es una de las mejores experiencias de astroturismo que ofrece la isla. Pero no la única si tenemos en cuenta que cuenta con quince miradores para contemplar el cielo, entre ellos los del Llano del Jable, San Borondón y Pico Cruz Sur. Atención: aquí existen senderos astronómicos, como la Ruta de la Luna Llena, que pasa por el Parque Natural de Cumbre Vieja. visitlapalma.es
Nubes Mammatus sobre Nebraska
¿Cuándo aparecen los fondos de las nubes como burbujas? Normalmente, los fondos de las nubes son planos. Esto se debe a que el aire cálido húmedo que asciende y se enfría se condensa en gotas de agua a una temperatura específica, que suele corresponder a una altura muy concreta. A medida que las gotas de agua crecen, se forma una nube opaca. En algunas condiciones, sin embargo, pueden formarse bolsas de nubes que contienen grandes gotas de agua o hielo que caen al aire claro al evaporarse. Tales bolsas pueden producirse en aire turbulento cerca de una tormenta. Las nubes mammatus resultantes pueden parecer especialmente espectaculares si están iluminadas por el sol desde un lado. Las nubes mammatus fotografiadas aquí fueron tomadas sobre Hastings, Nebraska, en junio de 2004.
09 de Febrero 2023: Doble Erupcion Solar Clase M .
SID´s: Stanford Solar Center. S. Aguirre.
Procesamiento de datos para su envio a Seccion Solar de AAVSO.
Espectrograma de Erupciones solares y Regiones Solares actualmente Activas.
Hola a todos.
tema: Radioastronomia Solar.
Envío información sobre Monitoreo de Clima Espacial.( Disturbios Repentinos de la Ionosfera (SID´s)/ Erupciones Solares): Centro Solar de la Universidad de Stanford, USA.
El dia 09 de Febrero 2023 se registro dos erupciones solares clase M entre otros eventos..
a continuacion los datos de estas erupcion clase M1.6 y M 1.1 ,Tomadas desde mi Estacion Hermosillo, Estacion NAA:
Tiempo Universal (UT): de las 2 erupciones clase M.
Entre las 14 y 17 hrs UT.
Region solar activa que produjeron estos estos eventos : 3213 y 3208.
*******************
fecha en tiempo universal: 10 de Febrero 2023
lugar: Hermosillo, Sonora, México.
29.10505 N,
110.96182 Oeste
Equipo: SuperSID numero 9450, nombre: Hermosillo. Calidad: 3.
automatizado durante su operacion.
Se monitorearon las siguientes estaciones: NAA, NPM, NLK, NML
Listado de las Erupciones capturadas:
M1.6 y M 1.1 , estacion NAA, .calidad: 3.
Dr Salvador Aguirre
Observador Solar.